| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Politica
La Justicia uruguaya ordenó congelar las cuentas bancarias de Vandenbroele



El juez de Crimen Organizado Néstor Valetti pidió el embargo de los activos de Dusbel, la sociedad anónima perteneciente al presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou. Además, será citado a declarar en ese país



La Justicia del Uruguay ordenó al Banco Central de ese país congelar las cuentas bancarias de la empresa Dusbel, sociedad anónima propiedad de Alejandro Vanderbruele, amigo y supuesto testaferro del vicepresidente argentino, Amado Boudou, investigado por presunto lavado de dinero.

A pedido del fiscal Juan Gómez, el juez Néstor Valetti exigió el embargo de los activos de la compañía que Vanderbruele tiene en Uruguay, al tiempo que envió un exhorto a la Argentina para notificarlo y que sea citado a declarar allí en calidad de indagado.

Según consta en la investigación Dusbel inyectó dinero a The Old Found, la sociedad que controla a la Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone), estatizada por decreto presidencial el 7 de agosto de 2012.

El Banco Central del Uruguay denunció el año pasado en la Justicia movimientos sospechosos de lavado de dinero en las cuentas bancarias de Dusbel. El juez Valetti inició la investigación y el mes pasado dispuso congelar las cuentas de esta sociedad anónima, informó el diario uruguayo El Observador.

La Justicia localo respaldó ayer la investigación penal contra el vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, en la denominada "causa Ciccone", donde el hoy responsable del Ejecutivo está imputado de negociaciones incompatibles con la función publica y enriquecimiento ilícito.

Es que la Cámara Federal de Casación Penal avaló la declaración de Laura Muñoz, ex esposa del empresario Alejandro Vandenbroele, quien se hizo cargo de la quebrada compañía Ciccone y consiguió un ventajoso plan de pagos en la AFIP para levantar la firma.

En medio de un divorcio complicado, Muñoz dijo a la prensa que su marido le había confiado ser el "testaferro de Boudou", y se abrió una investigación que salpica al vicepresidente, a un íntimo amigo suyo, José María Núñez Carmona, y a Vandenbroele.

Si bien hay pruebas independientes, Vandenbroele fue a la Justicia para impugnar el testimonio de su ex mujer en base a que el vínculo que los unía le impedía declarar en su contra. Según el Código Procesal Penal, la denuncia de una esposa -aún como cuando en el caso ya no conviviera- por episodios que hubiera conocido durante la relación, no puede ser receptada como disparador de una causa judicial en su contra.

Pero tanto el juez como la Cámara Federal, primero, y ahora el máximo tribunal penal, rechazaron los planteos de Vandenbroele sobre la nulidad de los dichos de Muñoz y también del allanamiento del domicilio de la mujer en la localidad mendocina de Chacras de Coria, donde se secuestraron pruebas.

Así, Casación avaló la continuidad de todo lo investigado hasta ahora y despejó el camino para que el juez federal Ariel Lijo avance en la causa en la que deberán ser citados a declarar los implicados, indicaron a DyN fuentes judiciales.

Se trata del expediente donde se investigan supuestas irregularidades en el traspaso de la ex Ciccone Calcográfica, en proceso de quiebra y luego reestatizada.

Boudou es investigado por enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública por sospecharse que, cuando era ministro de Economía, intercedió ante organismos estatales y tributarios para que la empresa The Old Fund, a nombre del monotributista Vandenbroele, accediera al control de Ciccone con ventajosas medidas para la quiebra.



Fuente: Infobae.


Sábado, 2 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER