| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Dilma Rousseff moviliza tropas para combatir el crimen organizado
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció que movilizará tropas militares para obstruir el abastecimiento de armas a bandas delictivas de San Pablo y Rio de Janeiro, que recrudecieron sus actividades en los últimos días, a menos de un año del Mundial de futbol.
Rousseff convocó hoy a una sorpresiva reunión de gabinete que concluyó con el anuncio de despliegue militar, en el fin de una semana en la que recrudecieron las protestas callejeras y los desórdenes, en muchas ocasiones -según el gobierno- originados en la acción de infiltrados del crimen organizado que reciben armas de bandas mafiosas cuyos líderes están presos.

Una vez conocida la decisión oficial, la Orden de Abogados de Brasil alertó sobre el riesgo de imponer restricciones "inconstitucionales" a los manifestantes.

"Considero que la seguridad pública es estratégica, nuestro gobierno da apoyo a los gobiernos estaduales y además nosotros cuidamos las fronteras, algo esencial porque desde la fronteras se alimenta de armas y drogas al crimen organizado", declaró Rousseff, citada por Ansa.

"Creamos el Plan Estratégico de Fronteras para ayudar a la seguridad pública, articulándonos con el Ministerio de Defensa, el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea, las policías federal y estaduales, porque nuestras fronteras son muy porosas", señaló.

"Nuestras fronteras son inmensas. Sería imposible colocar un hombre por kilómetro en una frontera de miles de kilómetros - observó Rousseff-, por eso hacemos operaciones de inteligencia para desbaratar las cadenas que transportan drogas y así lograr incautar cantidades significativas de cocaína, marihuana y crack".

El gobierno federal recibió informaciones de los servicios de inteligencia de las policías de San Pablo y Rio de Janeiro en los que se consigna que habría un vínculo entre las movilizaciones violentas de las últimas semanas y organizaciones delictivas.

Miembros del Primer Comando de la Capital, dedicado al narcotráfico y el control de los presidios, se habrían infiltrado el lunes en una manifestación contra la policía en un barrio pobre paulista donde un adolescente fue asesinado por las fuerzas de seguridad.

También habría, según los reportes de inteligencia, "soldados" del narcotráfico carioca en las marchas de repudio a la policía de Rio por la tortura y desaparición de un albañil en la favela Rocinha, hecho que fue denunciado por Amnistía Internacional.

Brasil registró 50.810 asesinatos en 2012, lo que representa un incremento del 7,6 % frente a 2011, de acuerdo con un informe elaborado por las secretarías de seguridad de los 27 estados de la Federación.

Según los números del Forum Brasileño de Seguridad Pública, el país tiene una tasa de 25,8 asesinatos cada 100 mil habitantes y el índice más alto corresponde al estado de Alagoas, en la región nordeste, con 61,8 casos cada 100 mil.

La semana pasada Rousseff convocó a una reunión a los secretarios de Seguridad de San Pablo y Rio de Janeiro, que están entre los que tienen mayores números de asesinatos en cifras absolutas, para tratar la creciente violencia que se observa en los últimos meses."En Brasil la tasa de homicidios, como de otros delitos, es muy alta lo cual demuestra que no hemos logrado enfrentar el problema de la criminalidad urbana, muestra la necesidad de reformar las policías estaduales" dijo el sociólogo Sergio de Lima.

"Es un tema que necesita ser enfrentado con coraje porque de lo contrario Brasil no logrará revertir este cuadro", comentó el especialista del Forum Brasileño de Seguridad Pública a la Agencia Estado, que hoy publicó un avance del documento que será presentado por entero la semana próxima.




Fuente: Télam


Sábado, 2 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER