| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Siria
La misión de desarme químico sirio sólo tiene fondos hasta fin de año
La misión internacional encargada del desmantelamiento del arsenal de armas químicas de Siria dijo que dispone de fondos para seguir operando sólo hasta fin de año, así que necesitará más dinero para completar su misión en la fecha prevista de mediados de 2014.

Así lo reconoció ante la prensa la jefa de la misión conjunta de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y de la ONU, Sigrid Kaag, después de comparecer ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el órgano que le dio el mandato a la OPAQ para su tarea en Siria.

Kaag detalló que en la actualidad cuentan con 10 millones de dólares del fondo de la OPAQ y otros 2 millones del fondo de la ONU, pero advirtió de que en el futuro necesitarán más dinero "sujeto a la aprobación del comité ejecutivo de la OPAQ".

La responsable holandesa compareció a puerta cerrada ante los quince miembros del máximo órgano de decisión de la ONU para hacer un balance del primer mes de trabajos de la misión desde su conformación tras desbloquearse las negociaciones en el Consejo.

Kaag celebró los "progresos" logrados en los últimos 30 días, en los que pudieron visitar la mayoría de los lugares pactados, y destacó la "cooperación constructiva" de parte de las autoridades sirias, informó la agencia de noticias EFE.

Actualmente cuentan con 10 millones de dólares del fondo de la OPAQ y otros 2 millones del fondo de la ONU, pero advirtió de que en el futuro necesitarán más dinero De momento, la misión no pudo acceder a dos de los lugares previstos, según indicó la jefa de la misión OPAQ-ONU, quien confió en poder hacerlo una vez que las condiciones de seguridad lo permitan.

Durante las consultas, algunos de los estados miembro hicieron preguntas sobre la situación de seguridad en Siria y del personal de la misión, así como de la necesidad de apoyar la implementación del plan para eliminar arsenal químico.

Sobre este punto, Kaag dijo que todavía se está negociando en La Haya el lugar donde se llevará a cabo la destrucción de las armas químicos, y adelantó que la decisión se conocerá el próximo 15 de noviembre.

Por último, la jefa de la misión recordó que los expertos de la OPAQ y de la ONU están operando en una zona de guerra por lo que las medidas de seguridad se revisan a diario para garantizar que pueden hacer su trabajo sin poner en riesgo al personal.

En la sede de la OPAQ en La Haya, en tanto, el director de la organización, Ahmet Üzümcü, confirmó hoy que Siria quiere que sus reservas de gas venenoso y otros agentes fuera del país, alternativa que defendió como "la opción más viable", dada la situación en su territorio.

Ese deseo planteado por Damasco y defendido por países como Rusia se basa, según Üzümcü, en los "desafíos prácticos de llevar a cabo el trabajo de destrucción en medio de un conflicto armado" y en las "limitaciones de recursos".

El diplomático turco lo comunicó así hoy al Consejo Ejecutivo de la OPAQ, indicó la organización en un comunicado.

Üzümcü señaló, además, que las discusiones para finalizar los planes de destrucción de las armas químicas sirias comenzarán "pronto" con la participación de una delegación de Damasco que llega hoy a La Haya.

Conforme al calendario previsto, la OPAQ debe aprobar el plan de eliminación como muy tarde el 15 de noviembre.

La organización internacional ya anunció el pasado 31 de octubre el fin de la primera fase de la estrategia pactada por la comunidad internacional para terminar con el arsenal químico en Siria, que incluía la verificación y destrucción de las instalaciones de producción y equipamiento.

Durante noviembre el proceso continuará adelante verificando la destrucción de las armas químicas de categoría 3, aquellas municiones sin llenar, puntualizó.

Al día de hoy, el trabajo ya comenzó en siete instalaciones, y Siria informó de la destrucción de 99 cabezas de ese tipo en una localización y de su intención de eliminar otras 55 en otra.

Además, está previsto seguir adelante con la destrucción de equipamiento especializado y plantas de producción, mezclado y llenado de armas.




Fuente: Télam


Martes, 5 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER