| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía regional
Bolivia marca un récord histórico de crecimiento económico en 2013
El presidente de ese país, Evo Morales, anunció que el crecimiento económico país marcará un "récord histórico" este año -se prevé que cerrará en 6,5%- y pese al presupuesto "conservador" la inversión pública superará en el 2014 los 6.000 millones de dólares.

"Revisando datos económicos (estoy) sorprendido del crecimiento económico, siento que es récord histórico el crecimiento que se estima en 6,5% (este año)", manifestó Morales, en conferencia de prensa en la ciudad boliviana de Sucre.

El Jefe de Estado atribuyó esa bonanza económica al esfuerzo del pueblo, el aporte del sector productivo y la política de nacionalización que se implementa en el país desde 2006 y que busca recuperar los recursos naturales y las empresas estratégicas para los bolivianos.

Comparó el nivel del crecimiento económico actual con el que se registró en "tiempos neoliberales" cuando -dijo- el promedio era 3% y recordó que entonces maestros y médicos marchaban en demanda de un incremento salarial que les permita recuperar el poder adquisitivo.

Contrariamente, en la actualidad, el aumento salarial para los trabajadores siempre se encuentra por encima de la inflación, destacó el presidente boliviano.

En materia de inversión pública, Morales anunció que en 2014 se tiene previsto un monto que superará los 6.000 millones de dólares, cuyo 20% se compone de créditos y un 80% "con nuestros recursos", lo que durante gobiernos neoliberales no ocurría, ya que por ejemplo, en 2005 la inversión era de 600 millones de dólares y cerca del 70% provenía de créditos.

Ese cambio, obedece a la generación de divisas de las empresas estatales, a la recaudación de impuestos y a la democratización de los ingresos, debido a que los recursos retornan al pueblo en bonos, obras en alcaldías y gobernaciones, además de programas estatales, señaló el Presidente, según despacho de la agencia ABI.

Explicó que el presupuesto 2014 es "conservador" porque prevé montos bajos pese a la mejora de la economía, debido a que el país debe estar preparado para afrontar posibles crisis económicas como la que se vivió en 2008 cuando la "crisis del capitalismo" de Estados Unidos afectó a Brasil y en consecuencia al país, que ya no vendió todo el gas.

Sin embargo, especificó que a medida que avanzan los meses, a través del presupuesto reformulado, se van aumentando los recursos a las regiones.



Fuente: télam


Martes, 12 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER