| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Adán Chávez llamó a "luchar con más fuerza contra la guerra económica"
El gobernador de Barinas y Hermano de Hugo Chávez afirmó "es prácticamente un hecho que vamos a lograr que la Asamblea apruebe por inmensa mayoría una ley Habilitante para luchar contra la guerra económica desatada por el imperialismo.
Aludió así, en declaraciones a Télam, a la ley que cede facultades del Legislativo al presidente Nicolás Maduro, para que pueda actuar por decreto contra lo que definió como "la guerra económica, guerra sicológica, que forman parte del guión imperialista para tratar de frenar la revolución bolivariana".

Tras su intervención en el seminario "El legado político e ideológico de Hugo Chávez", abierto ayer en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, en Buenos Aires, afirmó que "hemos venido venciendo" en todos estos años de revolución "y seguiremos venciendo".

"Ultimamente, el presidente Maduro ha anunciado un conjunto de leyes, de planes de trabajo, para frenar esa guerra económica, con desabastecimiento, acaparamiento y especulación" desatada, dijo Chávez, por el imperialismo estadounidense y sectores de la burguesía venezolana.

Consultado por los efectos políticos que esa ofensiva económica pueda tener sobre el pueblo y la próximas elecciones municipales del 8 de diciembre, aseguró que esos comicios "van a terminar con la idea de deslegitimar la revolución bolivariana" que impulsa la oposición.

En su intervención, junto al embajador venezolano en Argentina, el general Carlos Martínez Mendoza, un hombre de estrecha relación con el exmandatario fallecido hace ocho meses, el diputado argentino Juan Carlos Junio y el politólogo Atilio Borón, sostuvo que uno de los principales logros de Hugo Chávez fue "la unión de los pueblos latinoamericanos frente a Estados Unidos".

Adán Chávez destacó que el pueblo venezolano "se levantó como un Lázaro colectivo" en la última revolución del siglo XX y la primera del XXI en América Latina, que el líder fallecido definía, dijo, como "la democracia socialista, el socialismo democrático o el nuevo socialismo".

Agregó "que no faltarán los que traten de aprovechar coyunturas difíciles para mantener junto al imperio la restauración del capitalismo, del neoliberalismo, para acabar con la patria".

Enumeró luego las cinco "metas" que su hermano dejó escritas, antes de partir a La Habana para su última intervención quirúrgica contra el cáncer que lo afectaba, como "objetivos históricos" a alcanzar en el nuevo mandato 2013-2019 que no pudo encabezar, pero que también pueden "adaptarse a metas estratégicas de países hermanos".

Buscar, dijo, "la verdadera independencia nacional; la construcción del socialismo que en Venezuela llamamos bolivariano; convertirnos en un país potencia; contribuir con una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar; contribuir con la vida del planeta y la salvación de la especie humana".

Pero fue Borón, que cerró la apertura del seminario, quien advirtió que en América Latina "vivimos un momento de zona de riesgo" tras 15 años de avances y revoluciones, que "nada tiene que ver con el pesimismo, pero sí con pensar las nuevas batallas", que imponen la necesidad de "reapropiarnos del legado de Hugo Chávez".

"Porque el imperialismo no se queda quieto, y la Alianza del Pacífico es el nuevo nombre del ALCA (Area de libre Comercio de la Américas)", rechazado por América Latina en el 2005 en Mar del Plata, bajo el impulso y la estrategia de Hugo Chávez, Luiz Inácio Lula da Silva y el anfitrión, Nestor Kirchner, dijo Borón.


Martes, 12 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER