| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
América Latina, la región más insegura del mundo
Un informe del PNUD asegura que es la única zona del mundo en la que los homicidios han aumentado, con un índice de 11 por ciento. Cinco de los diez países más violentos son latinoamericanos





Durante décadas los temas de inseguridad han estado a la orden del día en prácticamente todas las agendas de los países latinoamericanos. Según el informe Seguridad ciudadana con rostro humano, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la región es la más insegura del mundo.

A través del estudio se llega a la conclusión de que el principal problema que afecta a la región es la cuestión de la criminalidad.

América Latina ha registrado importantes avances en términos de crecimiento y desarrollo en los últimos años. Sin embargo, la seguridad sigue siendo una de las principales cuentas pendientes.

Durante el período 2000 y 2010, el incremento de homicidios ascendió en un 11%, con más de 100 mil casos al año y con más de un millón de personas muertas producto de la violencia criminal.

En tanto, contrariamente al caso de América Latina, otras regiones han logrado estabilizar sus índices e, incluso, disminuirlos.

"América Latina muestra hoy en día economías más fuertes e integradas, menos pobreza, democracias más consolidadas, así como Estados que han asumido mayores responsabilidades en la protección social. Pero el flanco débil de la región es la violencia, el crimen y la inseguridad", precisa el informe, que basó su estudio en el caso de 18 países latinoamericanos.

Video elaborado por el PNUD

La excepción a la regla tal vez es Colombia, que en ese mismo período logró reducir a la mitad este índice.

A su vez, la OMS consideró el caso de la región como "epidémico". Y los datos sostienen esta consideración. Dentro de los diez países más violentos del mundo, cinco son de la región: Honduras, El Salvador, Venezuela, Belice y Guatemala. Mientras que otros tres están en el Caribe: Jamaica, Islas Vírgenes y St. Kitts.

Por su parte, según los datos arrojados por el estudio, en 11 de las 18 naciones, la tasa es mayor a 10 asesinatos cada 100.000 habitantes.

En esa línea, el país con mayor índice de homicidios es Honduras con 86,5 cada 100.000 habitantes, seguido por El Salvador (41,2), Guatemala (38,5) y México (23,8), entre los que registran mayor cantidad de asesinatos.

En cambio, Chile es el país con índices más bajo, con 2 homicidios por cada 100.000 habitantes. Lo siguen la Argentina (5,8), Uruguay (6,1)y Bolivia (8,4).

Además, la PNUD alerta sobre la influencia que estos hechos han ejercido sobre los más jóvenes. En ese segmento, los índices hasta han duplicado a los de la población total, con un promedio de 70 muertes por cada 100.000 jóvenes. En el rubro, El Salvador es el que peores números registra, con 93,2 cada 100.000; Colombia lo sigue con 73,4; Venezuela con 64,2 y Guatemala con 55,4, entre otros.

Por último, el informe agrega que el 78% de los homicidios en América Latina son cometidos con armas de fuego.

"La mitad de los latinoamericanos creen que la seguridad en su país se ha deteriorado. Y dos tercios dejaron de salir de noche por temores vinculados con la inseguridad", concluye Helen Clark, titular del PNUD.






Fuente: Infobae


Miércoles, 13 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER