| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Se vendió la pintura más cara de la historia: u$s142,4 millones
El tríptico de Francis Bacon Tres estudios de Lucian Freud fue subastado en Nueva York y rompió el récord que tenía El grito, de Munch. No se sabe quién compró la obra






Un tríptico del británico Francis Bacon se subastó este martes por 142,4 millones de dólares en Nueva York, convirtiéndose en la obra de arte más cara del mundo.

"Three Studies of Lucian Freud", un tríptico del artista figurativo del siglo XX, fue adjudicada por la casa Christie's tras salir a subasta por primera vez. "La obra fue vendida por 142.405.000 dólares tras seis minutos de intensa puja en la sala y el teléfono", afirmó la casa de remates en un comunicado.

El repiqueteo del martillo desencadenó un aplauso en la sala ya que pulverizaba el previo récord de 119,9 millones de dólares logrado por la icónica obra "El Grito" de Edvard Munch alcanzada por la casa de subastas rival Sotheby's, en Nueva York en mayo de 2012.

Se trata de "un momento histórico", afirmó el subastador Jussi Pylkkanen cuando las apuestas se detuvieron temporalmente en 126 millones de dólares tras abrir con precio de salida de 80 millones.

El extraño tríptico, consagrado al pintor Lucian Freud y realizado casi 25 años después de que conociera a Bacon, es la obra más cara ofrecida en toda la temporada de subastas neoyorquinas de noviembre.

La identidad del comprador no fue revelada.

El récord anterior para una obra de Bacon era de 86 millones de dólares en 2008.

Antes de la venta, Christie's describió la obra como "un ícono del arte del siglo XX" y apuntó a la oportunidad "única en la vida" de adquirirla.

La puja por los cuadros duró seis minutos e incluyó posturas por teléfono

Nuevos coleccionistas

Antes de la subasta del tríptico, Christie's había batido otro récord con la venta de la escultura gigante "Balloon Dog" de Jeff Koons, por 58,4 millones de dólares, el valor más alto para una obra de un artista vivo.

La obra es una de las cinco esculturas de diferentes colores realizadas por el artista estadounidense, que recientemente colaboró con la cantante Lady Gaga para ilustrar la portada de su tercer álbum "Artpop".

El anterior récord para una obra de Koons era de 33,7 millones de dólares.

Los trabajos de Bacon y Koons eran el martes los más destacados entre los lotes de obras del siglo XX puestos a la venta en un mercado de arte contemporáneo que vive un alza de los precios.

Brett Gorvy, responsable del arte de posguerra y del arte contemporáneo en Christie's, explicó recientemente que estas ventas conocieron una pequeña revolución con la llegada de nuevos coleccionistas al mercado.

Millonarios provenientes de Asia, del Golfo, de América Latina o Rusia estimularon el mercado neoyorquino, dominado desde hace años por los estadounidenses.

"Lo que es sorprendente de muchos de estos nuevos coleccionistas de arte provenientes de Asia o Rusia es que tienen un apetito increíble, una inteligencia increíble. (...) Son personas que quieren reunir importantes patrimonios del arte (...) y aprenden de forma extremadamente rápida", dijo Gorvy.






Fuente: Infobae


Miércoles, 13 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER