| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vaticano
El Vaticano pidió informes sobre la ex Botnia y los asambleístas ya se ilusionan con una posible mediación papal
El obispo de la localidad uruguaya de Salto, Pablo Galimberti, confirmó que la Santa Sede se comunicó con él para solicitarle información sobre la pastera. Los ambientalistas sueñan con que haya una intervención como la que tuvo Juan Pablo II en el conflicto del canal de Beagle. Otros, sin embargo, son escépticos al respecto





"He recibido llamadas telefónicas del Vaticano preguntándome qué está pasando con estos informes con esa planta que está en territorio de su Diócesis, y yo le dije al sacerdote que me preguntaba, deme 48 horas y les mando informes en forma confiable porque los argentinos manejan o interpretan la contaminación con otras claves", confirmó el obispo de la localidad uruguaya de Salto, Pablo Galimberti.

En ese momento, el eclesiástico reconoció que lo abordaron las dudas acerca de si Francisco finalmente decidiría mediar en el conflicto entre Argentina y Uruguay por la presunta contaminación de la pastera UPM (ex Botnia) sobre el Río Uruguay. "¿Será que tal como decían los argentinos o los asambleístas de Gualeguaychú van a pedir una intervención del Papa ahora que es argentino?", se preguntó.

"Nos preocupa a veces los datos que manejan los argentinos. A mí en el Vaticano me habían preguntado qué está pasando, pásenos datos fidedignos, confiables. Yo les había enviado una intervención de un catedrático de química Oscar Ventura y algunas otras cosas confiables respecto a los números que se manejan del lado argentino", confirmó Galimberti, en diálogo con el portal de noticias local 10 Minutos.

El obispo de Salto explicó que, como acostumbran hacer semestralmente, los obispos de la región se reunieron en la localidad de Florida. Allí recibieron a una delegación de directivos de UPM, con el inversor Juan Otegui a la cabeza, para que les entreguen la información que luego le trasladarían al Vaticano.
"Recibí llamados del Vaticano preguntando por la pastera"

"(Aportaron) información muy confiable. Incluso nos dijeron, recuerdo este dato, por ejemplo, que la Dinama (Dirección Nacional de Medio Ambiente) nos ha puesto condiciones muy altas para poder funcionar. Si estas condiciones de la Dinama se llevaran a Finlandia, algunas empresas hoy no podrían funcionar, de modo que nosotros tenemos confiabilidad. Cuando nos dicen esas cosas, bueno, confiamos", reveló.

Luego, detalló: "Después se les planteó las ventajas que tienen, porque ellos trabajan en una zona franca. Entonces ellos hablaban de lo que ellos denominan el desborde. Por ejemplo, una empresa que trabaja en todo lo que es plantación, la investigación genética de las plantas, porque le planteamos por qué no dejaban que creciera una vez que se talaba un árbol, nos dijeron que no porque entre 1 y 4 años hay un avance genético. O sea, hay investigaciones que se están haciendo sobre el tipo de plantaciones, tipos de especies, etc. Después caminería también. Nos hablaron de las intenciones de UPM de abrir otra semejante a la de Fray Bentos, no por supuesto en el río Uruguay, más bien por la zona de Cerro Largo, o sea que están contentos con el ambiente y las garantías que da el país".

Aunque el pedido de informes del Vaticano podría ilusionar a algunos asambleístas con la posibilidad de que haya una mediación del papa Francisco, el propio obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, se encargó de poner paños fríos a la cuestión. "No están dadas las condiciones para una intervención papal, porque se da cuando los Estados piden la intermediación y este no es el caso".

Sin embargo, en 1984, cuando Juan Pablo II envió al cardenal Antonio Samoré a mediar en el conflicto entre Argentina y Chile por el Canal de Beagle fue él mismo quien propuso su colaboración para solucionar la disputa que amenazaba con tomar tintes bélicos.







Fuente: Infobae


Jueves, 14 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER