| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Corte de Brasil manda a prisión a la ex cúpula del PT
Ordenó que se cumplan "de inmediato" las condenas a 22 implicados en el pago de sobornos en el Congreso, en 2005. Entre ellos está José Dirceu, ex mano derecha de Lula da Silva





J oaquim Barbosa (centro), presidente del Tribunal Supremo de Brasil, lideró la sesión en la que se decidió ratificar las penas de prisión por el "mensalao"
Crédito: EFE 2 de 3
Crédito: EFE 3 de 3
Joaquim Barbosa (centro), presidente del Tribunal Supremo de Brasil, lideró la sesión en la que se decidió ratificar las penas de prisión por el mensalao Crédito: EFE 1 de 3
Joaquim Barbosa (centro), presidente del Tribunal Supremo de Brasil, lideró la sesión en la que se decidió ratificar las penas de prisión por el "mensalao"

La decisión sólo excluye a tres de los 25 condenados, pues dos de ellos han sido sentenciados por un solo delito por el que aún serán juzgados nuevamente. También queda exento el ex presidente de la Cámara baja y actual diputado Joao Paulo Cunha, por cuestiones técnicas referidas a una apelación aceptada este miércoles sobre una sanción pecuniaria.

De esa manera, se ejecutarán de inmediato las penas de 22 reos, entre quienes figuran el ex ministro de la Presidencia José Dirceu, quien en la época era considerado la "mano derecha" de Lula, el ex presidente del Partido de los Trabajadores (PT) José Genoino y el antiguo tesorero de esa formación Delubio Soares.

Dirceu fue condenado a diez años y diez meses de prisión, pena que fue de seis años y once meses para Genoino y de ocho años y once meses para Soares.

Los tres fueron condenados por corrupción activa y asociación ilícita en el llamado "juicio del siglo", pero aún tendrán derecho a un nuevo juicio por el segundo de esos delitos, lo cual podría amenizar sus penas.

Según lo acordado por el tribunal, Dirceu y otros condenados comenzarán a cumplir las condenas que les corresponden por aquellos delitos en los que ya tienen condena firme, y el año próximo, cuando se celebre el nuevo juicio por asociación ilícita, su pena definitiva será revisada.

La decisión adoptada fue producto de una intensa y prolongada polémica que se zanjó con la postura de la mayoría de los jueces del Supremo en favor de que se ejecuten las penas, tal como había pedido la Procuraduría General de la República.

"En ningún país del mundo hay un derecho infinito a apelar", dijo el magistrado Roberto Barroso al apoyar esa decisión, que respaldó con una breve pero muy contundente frase: "El día de la condenación, finalmente llegó".

Tras decidir sobre ese delicado asunto, el Supremo deberá librar las correspondientes órdenes de captura y decidir los penales en que cumplirán sus penas aquellos condenados a un régimen de reclusión o a un sistema semiabierto, que los obligará a dormir en prisión.

La más dura de las penas recayó sobre el publicista Marcos Valerio Fernandes, considerado como el "operador" de la red de corrupción que desviaba recursos públicos hacia dos de sus empresas de propaganda, que a su vez los entregaban luego al PT.

Fernandes recibió una condena a 40 años, cuatro meses y seis días de prisión por los delitos de lavado de dinero, corrupción, evasión de divisas y asociación ilícita, aunque pudiera ser reducida pues será juzgado nuevamente por la última de esas acusaciones.


Antecedentes

El caso se refiere a un red de corrupción tejida por el PT en 2002, cuando Lula ganó por primera vez las elecciones, y que según consideró probado la corte, sirvió para financiar campañas y sobornar a dirigentes de cuatro partidos que le dieron al Gobierno la mayoría parlamentaria que las urnas le habían negado.

Unas horas antes de que el Supremo concluyera su sesión, Lula fue consultado sobre esa posible decisión mientras participaba en un acto público.

"Cuando la decisión se tome, estará tomada. Yo obedecía como presidente y ahora obedeceré como ciudadano", dijo el ex presidente, quien no fue incluido entre los acusados porque el Supremo no halló pruebas suficientes en su contra.







Fuente: Infobae


Jueves, 14 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER