| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
El presidente chino dijo que las reformas definirán el destino de su país
El presidente de China, Xi Jinping, afirmó que "la reforma y la apertura decidirán el destino" del país, al explicar las medidas adoptadas tras el Plenario del Comité Central del XVIII Congreso del Partido Comunista de China (PCCh).

"La reforma y la apertura decidirán el destino de la China moderna. Son también claves para alcanzar el sueño del rejuvenecimiento nacional", señaló Xi, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

El mandatario chino consideró, además, que las reformas y los esfuerzos de apertura cambiaron profundamente la imagen de China, de su gente, del partido, y permitieron que el país se convierta en un integrante significativo de la comunidad internacional.

Xi explicó que en abril pasado el Buró Político del PCCh decidió que la "reforma" sería el tema del Plenario y que desde entonces un grupo, liderado por él, trabajó en un borrador con opiniones del interior del partido y otras organizaciones.

Durante la elaboración del borrador, quedó claro que era "una misión estratégica" llevar a cabo "reformas profundas y comprensivas" y que en 2020 se habrán logrado "resultados decisivos en sectores clave".

A excepción de reformas profundas -continuó Xi- no hay otra manera de superar los riesgos y retos y mostrar las ventajas del socialismo con características chinas.

"Es imposible impulsar reformas sin riesgos o cambios en las actuales instituciones", señaló el presidente chino citado por la agencia de noticias EFE.

Por otro lado, el mandatario chino enfatizó que la reforma económica es la clave de todo el motor de reforma del país y que la adecuada relación entre el mercado y el Gobierno continúa siendo el núcleo de la reforma económica.

"China tiene que seguir las leyes básicas de la economía de mercado y trabajar en los problemas que existen bajo un sistema de mercado en vías de desarrollo, excesiva intervención gubernamental y una débil supervisión del mercado", subrayó.

Aunque aclaró que permitir que el mercado decida no significa dejar que decida todo: "la economía de mercado socialista necesita del mercado y del Gobierno, pero en diferentes roles", acotó.

Desde 1978, el Plenario del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) es la mayor referencia de los ciudadanos chinos para comprender las políticas y prioridades de sus líderes y para orientar el trabajo del Gobierno en los siguientes cinco o diez años.

En 1978, el PCCh marcó un hito al cambiar el rumbo de la economía del país adoptando políticas de apertura y reforma durante el Plenario del Undécimo Congreso del partido chino.



Fuente: Télam


Sábado, 16 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER