| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
De Tonga a Río de Janeiro, el mundo recibe el Año Nuevo
Los países del Pacífico son los primeros en festejar la llegada del nuevo año. La isla de Kiritimati y Nueva Zelanda y Australia ya celebraron






Después de Kiritimati ha sido el turno de Nueva Zelanda. Una gran espectáculo de fuegos artificiales iluminó el cielo nocturno desde la torre más alta de Wellington, capital de la isla.

Sidney también el cielo austral con un espectáculo de efectos pirotécnicos. Por primera vez desde hace 10 años, la ópera de Sidney fue la sede del lanzamiento de toneladas de pólvora que inundaron de colores el cielo de la ciudad a partir de las 21 horario local (las 10 GMT).

Casi dos millones de personas presenciaron el espectáculo, que costó seis millones de dólares australianos (5,3 millones de dólares estadounidenses), según su alcalde Clover Moore. Es el precio "de la fiesta de Año Nuevo más bonita del mundo, en el puerto más bonito del mundo", destacó el jefe comunal.

Entre los asistentes hubo, como era de esperar, miles de turistas que pugnaron por situarse entre las primeras filas. "Hemos conseguido las últimas plazas en primera fila, hemos tenido suerte", explicó Lena Winkels, que viajó desde Alemania con su amiga Nine Doerr.



La llegada del Año Nuevo en Australia

Sin embargo, será en Dubai donde, según prometió el gobierno, tendrán lugar los fuegos artificiales "más grandes" del mundo. Dubai, que acaba de ser escogida sede de la exposición universal de 2020, prepara un 31 de diciembre sin parangón con un espectáculo pirotécnico que debe iluminar el cielo del emirato durante seis minutos.

La isla artificial de Palm Jumeirah y el archipiélago de The World, 300 islas que representan el mapa del mundo, acogerán el lanzamiento de 400.000 proyectiles por parte de 200 técnicos.

El emirato espera entrar en el Libro Guinness de los Récords con este espectáculo, indicaron las autoridades, aunque sin precisar su costo.


La llegada del 2014 en Nueva Zelanda

La vida de Mandela en 3D

Ciudad del Cabo rendirá homenaje al ex presidente sudafricano Nelson Mandela, fallecido el 5 de diciembre, con un concierto, fuegos artificiales y la proyección en 3D, en la fachada del ayuntamiento, de una retrospectiva en imágenes de la vida del Premio Nobel de la Paz.

En París, la Policía preparó un dispositivo de alta seguridad con unos 9.000 agentes, gendarmes, bomberos y militares con motivo de esta celebración, que atrae tradicionalmente a varios cientos de miles de personas hacia los Campos Elíseos, Trocadero y la Torre Eiffel.

En Nueva York, miles de fiesteros acudirán a media noche en Times Square a la tradicional bajada durante 60 segundos de una bola de cristal multicolor.

Unos 2,3 millones de personas, un tercio de los cuales serán turistas, disfrutarán de los tradicionales fuegos artificiales y de los conciertos al aire libre en la playa de Copacabana en Río de Janeiro.

Según el ayuntamiento de la capital carioca, el célebre espectáculo pirotécnico de Año Nuevo contará con el lanzamiento de 24.000 cohetes durante 16 minutos desde 11 barcos anclados a 400 metros de la playa, por motivos de seguridad.

Los habitantes de Río, vestidos en su mayoría de blanco, realizarán después una ofrenda de flores a Yemanjá, la diosa del mar del candomblé, un culto afrobrasileño.

En Arabia Saudita, sin embargo, la policía religiosa se mostró en contra de cualquier tipo de celebración en ese reino ultraconservador, que aplica una versión rigurosa del Islam y sigue el calendario de la hégira.

Los miembros de la policía religiosa instaron especialmente a floristas y a vendedores de regalos a no vender rosas rojas, osos de peluche o cualquier otro regalo vinculado con la celebración.

En la ciudad indonesia de Banda Aceh (en el noroeste de ese país), que aplica la sharia (ley religiosa), la policía religiosa decomisó miles de petardos tras prohibir, por primera vez, las celebraciones del Año Nuevo consideradas como haram (impuras).

Por su parte, los habitantes de las islas de Tonga, en el Pacífico, serán de los primeros en entrar en 2014.







Fuente: Infobae


Martes, 31 de diciembre de 2013
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER