| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Con un acto oficial
Villa Rio Bermejito: Hoy inicia el cicle lectivo secundario
Este miércoles 12 de marzo se abrirá formalmente el ciclo 2014 para el Nivel Secundario de toda la provincia.


El acto inaugural será en la Escuela de Educación Secundaria Nº 181 “General Enrique Mosconi” de Villa Río Bermejito y será presidido por el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Sergio Soto.

Esta escuela que cuenta con 450 alumnos, a partir de las 9 será sede del acto central de las casi 300 escuelas secundarias que a partir de mañana iniciarán las clases de primer año. Los estudiantes que cursarán desde segundo, hasta el último año, comenzarán las clases el viernes el viernes 14.



La escuela secundaria obligatoria se construye en forma colectiva

Actualmente, la Escuela Secundaria atraviesa un proceso de construcción colectiva de su currículum, que inició en el 2012 con la construcción del diseño curricular del Ciclo Básico y que continuó en el 2013, con el debate de todos los docentes de este nivel, mientras que en el 2014 deberán definir el currículum para el Ciclo Orientado para concretar la nueva Escuela Secundaria Obligatoria, acorde a lo que establece la Ley de Educación Nacional Nº 26.206.

Al respecto, el ministro de Educación, Sergio Soto, manifestó que “la extensión de la obligatoriedad de la Escuela Secundaria plantea desafíos pero también responsabilidades vinculadas con todas las dimensiones del acto pedagógico desde lo epistemológico hasta lo metodológico”, lo que generó el debate.

En este marco, dijo que los docentes de secundaria trabajaron en jornadas institucionales con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) del ciclo orientado, que son un conjunto de saberes y capacidades seleccionados por todas las jurisdicciones del país durante 2012 y aprobados por el Consejo Federal de Educación. Se definieron diez orientaciones: Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Educación Física, Lenguas, Economía y Administración, Agro y Ambiente, Comunicación, Informática, Turismo y Arte (con diferentes énfasis en: música, teatro, danza, artes visuales, diseño, artes audiovisuales, multimedia u otras).

Cabe recordar que la Escuela Secundaria Obligatoria, definida en la Ley Nacional de Educación Nº 26.206/06 y en la Ley Provincial Nº 6691/10, tiene dos ciclos: un ciclo básico constituido por primero y segundo años; y un ciclo orientado de tercero a quinto año.

En julio del año pasado además se inició el debate sobre el Campo de Formación General del Ciclo Orientado, que constituye el núcleo común de asignaturas para todas las orientaciones. En ese marco se discutió sobre los contenidos, las estrategias de enseñanza y los nuevos formatos escolares, incluyendo los temas transversales (Educación Sexual Integral -ESI-, Educación Ambiental y Educación Vial) y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

“Esta construcción colectiva del Ciclo Orientado continuará en 2014, para cerrar en un Congreso Provincial, tal como se hizo con el Ciclo Básico, dando continuidad a la política de democratización de las instituciones y apostando al posicionamiento definitivo del docente como productor fundamental de los saberes pedagógicos necesarios para la construcción de la nueva Escuela Secundaria obligatoria que asuma el mandato legal, ético y político de la obligatoriedad, esto la inclusión con calidad”, destacó el ministro Soto.



La educación secundaria y sus modalidades

Este nivel educativo cumple con la política de inclusión cubriendo una demanda de jóvenes y adultos que no hicieron o no pudieron terminar la Escuela Secundaria en las zonas urbanas y rurales, hecho que posibilita que el desarrollo local, ya que los estudiantes no tienen la necesidad de trasladarse a la ciudad. Para ello, tienen la posibilidad de continuar sus estudios en planes de terminalidad educativa que se concretan en articulación entre el Ministerio de Educación y asociaciones de la sociedad civil y distintos organismos del Estado provincial y municipales.

Además, los jóvenes y adultos son incluidos en los Bachilleratos Libres para Adultos (BLA) y las Escuelas de Formación Profesional (EFP) que a través de una propuesta innovadora de desarrollo garantiza la doble certificación de los estudiantes, es decir que se forman en un oficio y en lo pedagógico y curricular.

También, dentro de este nivel se encuentra las escuelas de Educación Técnica, que a partir de la Ley de Educación Técnico Profesional logró recuperar esta modalidad educativa y con la ayuda de los Planes de Mejora Institucional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) han logrado fortalecer los talleres a partir de la adquisición de equipamiento de última generación, insumos, materia prima e indumentarias de trabajo, lo que garantiza una educación de calidad.



Progresar

Por último, el ministro destacó otra acción política nacional tendiente a garantizar la culminación de estudios primarios, secundario, del nivel superior o universitario es la implementación del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), para que los jóvenes de entre 18 y 24 años, que actualmente no estudian ni trabajan, o están en una situación de informalidad o cobran menos del salario mínimo puedan completarlos; y a cambio recibirán 600 pesos por mes.


Miércoles, 12 de marzo de 2014
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER