| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil 2014
Los 23 de Sabella
Sabella confirmó la lista de 23 jugadores que integrarán el plantel en el Mundial. Banega, Otamendi y Sosa quedaron afuera de la nómina definitiva.


El técnico del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, sorprendió con la desafectación del mediocampista Ever Banega, que se complementó con las del defensor Nicolás Otamendi y el volante José Sosa para cerrar la lista definitiva de los 23 jugadores que disputarán el Mundial Brasil 2014.

El plantel "albiceleste" estará compuesto por los siguientes futbolistas: Sergio Romero, Agustín Orión y Mariano Andújar (arqueros); Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Federico Fernández, Marcos Rojo, Hugo Campagnaro, José Basanta y Martín Demichelis (defensores).

Fernando Gago, Javier Mascherano, Angel Di María, Maximiliano Rodríguez, Lucas Biglia, Augusto Fernández, Ricardo Alvarez y Enzo Pérez (mediocampistas); Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero, Ezequiel Lavezzi y Rodrigo Palacio (delanteros).

Banega, de 25 años, campeón olímpico en Beijing 2008, protagonizó el corte menos esperado en virtud de sus antecedentes en la era Sabella, que lo tuvo como partícipe desde la primera citación en septiembre de 2011.

El rosarino, con 13 presencias, se constituyó en el 13er. jugador de mayor actividad del ciclo pero perdió su lugar a manos de jugadores menos utilizados por el entrenador como Augusto Fernández (6), Ricardo Alvarez (6) y Enzo Pérez (1).

Su desafectación revela que para Sabella tuvieron más peso las evaluciones de los trabajos de campo en los entrenamientos en Ezeiza antes que los antecedentes de cada jugador desde que asumió el cargo.

Banega tuvo poca continuidad en el final de la temporada por una infección pulmonar pero trabajó a la par en las prácticas que el plantel argentino inició en Ezeiza el pasado lunes.

No así Augusto Fernández, que recién el jueves recibió el alta por un esguince de rodilla, pero convenció a Sabella con su entrega en los pocos ensayos de fútbol de los que participó durante la preparación rumbo al Mundial.

Pérez, que incluso sorprendió con su apartición en la nómina de 30, y Alvarez, que le ganó la pulseada a Sosa en la banda izquierda, también fueron los ganadores de la nómina final.

En la defensa, el descarte estuvo dentro de los esperado, pues Otamendi -mundialista en Sudáfrica 2010- había quedado atrás en la consideración del DT comparado con Martín Demichelis y Hugo Campagnaro.

Demichelis, reciente campeón del fútbol inglés con Manchester City, se afirmó en el plantel luego de recibir el pasado 13 de mayo la primera convocatoria desde noviembre de 2011 cuando fue silbado por el estadio Monumental en un partido con Bolivia, por las Eliminatorias Sudamericanas.

Con todo, el plantel argentino en Brasil 2014 estará compuesto por tres arqueros, siete defensores, ocho mediocampistas y cinco delanteros. Diez de ellos (Romero, Andújar, Demichelis, Di María, Mascherano, "Maxi" Rodríguez, Messi, Agüero, Higuaín y Palacio) cuentan con experiencia en Copas del Mundo.

Este martes por la tarde el equipo cumplirá su primera práctica con los 23 mundialistas confirmados y luego quedará concentrado para la disputa del amistoso ante Trinidad y Tobago, el miércoles en River.

Tres días después, tendrá su despedida del público argentino con el encuentro frente a Eslovenia, en el estadio Ciudad de La Plata.

La delegación "albiceleste" viajará a Brasil el lunes próximo en un vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Belo Horizonte, sede del campamento en Brasil.

Argentina debutará en el Grupo F ante Bosnia, el domingo 15 a las 19 en el Maracaná de Río de Janeiro. Seis días más tarde se medirá con Irán en el Mineirao de Belo Horizonte y el miércoles 25 disputará su último partido de la primera fase con Nigeria, en el estadio Beira-Río de Porto Alegre.


Martes, 3 de junio de 2014
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER