| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cine
Un documental indaga sobre la trata a principios del siglo XX
El realizador Walter Tejblum estrena este jueves el documental "Malka", en el que a través de distintos testimonios, narra la historia de una joven que con engaños es traída desde Europa, a comienzos del siglo 20 para integrar una de las redes de prostitución más grandes de la época, la Zwi Migdal.
"Busqué a través de lo individual, de la historia de Malka, reflejar un colectivo que permita al espectador saber sobre la Zwi Migdal", explica Tejblum en una entrevista con Télam.

El filme relata la investigación realizada por Tejblum sobre la historia de Malka Abraham, una adolescente prostituida por la organización judía polaca Tzwi-Migdal, que en la década del 30 logra escaparse y establecerse en Tucumán, donde sigue con esa actividad, lo que le generó el rechazo de la sociedad hebrea del lugar.

Con los años, la mujer logró obtener una gran fortuna, la que al morir donó a la comunidad judía tucumana a cambio de poder ser enterrada en el cementerio judío.

Esto generó un gran debate en la colectividad del lugar, ya que no se ponían de acuerdo en aceptar o no ese dinero y la petición de Malka, teniendo en cuenta el origen del mismo.

"Ojalá la película sirva de punto de partida o disparador del tema para la comunidad en general, no sólo para la judía. 'Malka' refleja un poco la doble moral, inherente en todo ser humano, no solamente a una colectividad y ese es el vaivén que traté de plasmar en la película", expresa el realizador.

"Lo mejor que puede pasar es que la gente salga del cine, y coloque en un buscador cosas que vio y que le hayan despertado interés", agrega el también productor.

-¿Qué te impulsó a realizar este documental?
- El disparador fue una mujer que me contó que su abuela había formado parte de la Zwi Migdal. Ese fue el disparador de explorar, investigar y desarrollar la idea.

-¿Por qué elegís narrar el caso de Malka en vez de hacer una película sobre esta organización de trata judía?
-De todas las historias que encontré, la de Malka me resultó la más inquietante y apasionante. Quería condensar la película a través de un caso, sabía que eso la haría más entretenida, teniendo en cuenta que es un documental y esa fue la premisa que me tracé cuando desarrollé el guión un año antes del rodaje. Por otro lado, la Zwi Migdal se extinguió hace 80 años y era muy difícil encontrar gente lúcida de esa época.

-¿Cómo fue el proceso de investigación?
-Fue extenso y apasionante. La investigación llevó casi dos años e incluyó la lectura de muchos libros, recorrer bibliotecas, archivos, encontrar algunas personas que te conducen a otras, algunas que quieren colaborar y otras que no, como por ejemplo, un hombre que estudiaba por hobby acerca de la Zwi Migdal, que al principio tenía cierta resistencia a hablar, ya que es un tema delicado, sobre todo, para la comunidad judía.

-¿Qué tuviste en cuenta para diseñar la estructura de la película?
-Desde el proceso de armado del guión, busqué que la película sea un viaje que el espectador realice conmigo y que no sepa más que yo antes de sentarse a verla. La idea era que el espectador y yo "nos sentemos juntos" a buscar respuestas y poder sacar conclusiones sobre la historia de Malka.

-¿Qué sensaciones te quedaron después del recorrido que emprendiste con este documental?
-Que algo oculto o raro del entorno de Malka está respondido. Las personas dicen y se comportan frente a un hecho como pueden y quieren. La gente tiene mucho miedo al que dirán o a comprometerse.
El comportamiento de las personas es el resultado de sus circunstancias de vida. Es decir aunque pueda decirse esto o lo otro de tal o cual persona debe ser solamente valorado de acuerdo a su vida y al momento que le tocó vivir. Esto es en general, independiente de la historia de Malka y es lo que se ratifica en la película.



Fuente: Télam


Martes, 16 de septiembre de 2014
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER