| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Mad Men, mucho más que un brillante final


La serie marcó un hito e inaugura otra forma de concebir las historias apropiándose de la publicidad como tema.


En el año en el que Los Beatles oficializan su separación; cuando el gobierno de los Estados Unidos sabe que la guerra de Vietnam está perdida pero no cómo salir de allí; en el momento en el que las grandes empresas comienzan a absorber a las pequeñas que tanto lío les provocaron en décadas; ante el avance del hastío por la frustración del sueño incumplido que sólo deja lugar a la fuga del suicidio, el lumpenaje o el retiro a prácticas orientalistas, Don Draper crea la publicidad de la marca más emblemática del capitalismo y salva al mundo de la encerrona a la que los Baby Boomers lo había llevado. Esa primera generación de posguerra, hijos de una prosperidad jamás conocida en la historia, combinados con unos padres horrorizados por dos guerras y una crisis económica sin parangón, habían llevado al mundo a una crisis que todos creían terminal.

Los '60, hablados, conversados, analizados, teorizados, con sus remakes y homenajes por doquier, encontraron en Mad Men su explicación más acabada. No porque la serie haya sido perfecta (que después de todo no hay tal cosa), sino porque el final ideado por Matthew Weiner (su creador, nacido en 1965 y a la sazón guionista de las dos últimas temporadas de Los Soprano) permitió una relectura de todo lo visto y sentido a lo largo de las siete temporadas que duraron ocho años, retrató Tiempo Argentino.

Mad Men inaugura las series de concepto. Así como 24 inauguró nuevas formalidades narrativas y Los Soprano ampliaron las posibilidades del relato introduciendo asuntos cotidianos y costumbrismo en un género tan específico como el mafioso, Mad Men se planta en el punto de vista de la publicidad para contar, antes que la vida, las trayectorias de los personajes en un tiempo.
Así, Betty, más allá de su final sin envejecer, simboliza la muerte del ama de casa como se conoció hasta los'60. Peggy es el asomo de la nueva mujer que la décado moldeó, acompañada en igualdad de condiciones por un varón. Joan, su anverso: la imposibilidad, para las de más edad, de convertirse a la nueva feminidad con un tipo al lado. Roger, la jubilación asimilada y feliz, ideario de la su generación, que estuvo en la Segunda Guerra, y así se despide. Pete, el regreso a la normalidad luego de las descarrío al que unos años enloquecedores llevaron a las mayorías silenciosas. Don, el sistema mismo: puede fallar, pero siempre recompone.

Por eso no hay fatalidades ni glorias. Ellas no son hijas de las trayectorias; Mad Men aprecia las secuencias que hacen a la película. Casi nadie, al ver su vida en perspectiva (incluso quien apenas ha superado sus primeras etapas) puede hablar de fatalidades o de glorias: eso es la excepción; en general las vidas se desarrollan bordeando de vez en cuando algún exceso. Pero sólo de vez en cuando, y sólo algunos.

Carente de cualquier inocencia, Mad Men se apropia de la publicidad, acaso la joya más auténtica de la modernidad, la sube al sitial que merecía en la historia, y con las excusas que siempre encuentran los buenos cuentos, hace posible la explicación de una época como la erudición más o menos académica nunca consiguió.




Fuente: Infonews


Jueves, 21 de mayo de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER