| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Comida
Por qué los alimentos enlatados no tienen conservantes?
Según un estudio de la consultora Trendsity, este es el mayor mito que aún existe alrededor de los enlatados. La clave para su conservación radica en el proceso térmico de esterilización al que son sometidos.



Los alimentos enlatados no contienen conservantes ni aditivos y, para comprobarlo, sólo basta con chequear la información de la etiqueta. Sin embargo, este es el mayor mito o creencia arraigada que aún existe alrededor de los productos en lata.

Según un estudio realizado por la consultora Trendsity, pese a que el 95 por ciento de los encuestados afirmaron que consumen alimentos enlatados —sobre todo porque los consideran una solución "salvadora" a la hora de cocinar— estos productos son percibidos con desventajas porque “tienen muchos conservantes”. Al intentar explicar esta teoría, los consumidores admitieron que desconocen el origen de estos mitos y que no conocen los detalles del proceso de producción.

"El principal secreto de los alimentos en lata es la esterilización a altas temperaturas que nos asegura la eliminación de posibles agentes patógenos y la ausencia de conservantes”, explicó al respecto la médica cardióloga y nutricionista, Paola Harwicz, durante la campaña Si viene en lata es bueno, lanzada por la Cámara de Fabricantes de Envases Metálicos y Afines para intentar desterrar estos mitos.

Entonces, ¿por qué no necesita conservantes? Básicamente, esto se logra gracias al proceso térmico mediante el cual son esterilizados y que garantiza el mantenimiento de las propiedades nutricionales, la calidad y su sabor... pero sin el uso de conservantes.

El vapor es el que permite inhibir el desarrollo de los productos y conservar todos sus nutrientes

Es decir que, con calor, este mecanismo de envasado y con un tiempo controlado, es el que permite frenar el desarrollo enzimático de los productos. Además, son envasados, en la mayoría de los casos, ni bien se cosechan. Luego el envase se encarga de mantener aislado el alimento del medio ambiente, asegurando su estabilidad en el tiempo y evitando que se recontamine.

Tuve la oportunidad de visitar una planta de enlatado de alimentos, y realmente me sorprendió la dedicación que se pone en preservar las frutas, vegetales, pescados y tomates que luego usamos para preparar nuestros platos y que pueden ser consumidos en cualquier momento del año. También quiero destacar algo que a todos nos importa: gracias a su proceso seguro de envasado, los alimentos enlatados no tienen conservantes y se mantienen frescos como recién cosechados", afirmó por su parte Santiago Giorgini, chef egresado del Instituto Argentino de Gastronomía (IAG).

En otro de los puntos del informe, a la hora de pensar en consumir estos alimentos, la percepción general también remarca el temor a una posible contaminación atribuida al óxido o a la entrada de aire (por abolladuras) y que las latas se asocian a materiales “menos nobles”, como el “aluminio”.


Fuente: iNFOnews


Viernes, 29 de mayo de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER