| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Homenaje a un grande del tango
A cinco años del adiós a un músico con camino propio
El 31 de mayo de 2010 moría Rubén Juárez, a los 62 años. Con Troilo como padrino artístico y una personal inquietud por abrirse paso, dejó una obra que atestigua su talento como cantante, su ductilidad con el bandoneón y el espíritu lúdico que acompañó toda su carrera.

No se trataba sólo de su caudal de voz: potente, profundo, con matices. Tampoco de su capacidad para hacer cantar y decir al bandoneón. Rubén Juárez era eso y más: un músico dispuesto a seguir su camino, un carisma de mil y una noches. Murió el 31 de mayo de 2010, a los 62 años, y en el tango y la música popular se abrió un agujero imposible de tapar. Dejó una obra inquieta que ofrece un claro testimonio de su talento como cantante, su capacidad como bandoneonista y un espíritu lúdico que –con aciertos y errores– lo llevó siempre por un camino propio.

Juárez nació en Ballesteros (Córdoba), el 5 de noviembre de 1947. Pero su familia se mudó a Avellaneda, donde creció y empezó a amar al tango. Aprendió bandoneón con un profesor de barrio y a los nueve años ya tocaba en la Orquesta Juvenil del Club Atlético Independiente. Aunque, toda su vida ejercería una pasión sin concesiones por Racing. Mientras tanto, casi a escondidas, despuntaba su vocación de cantor. Tenía talento natural y carácter. Pero hasta entonces nadie imaginaba que alguien pudiera hacer una carrera como cantor y bandoneonista. Años después Juárez pulverizaría ese prejuicio para siempre.

Más allá de algún coqueteo con el rock –bajo el seudónimo Jimmy Williams–, lo suyo era el tango y no tardó en hacerse notar. La llave al medio fue su desembarco en el mítico boliche Caño 14, al que Juárez llegó por recomendación del cantor Horacio Quintana. Logró una aceptación inmediata. En su voz había guiños a su admirado Julio Sosa, pero su musicalidad y variantes rápidamente se desarrollarían hasta consolidar una personalidad distintiva. La grabación del tango "Para vos, canilla" le dio difusión y prestigio. Tanto que el mismísimo Aníbal Troilo –que algo de cantores sabía– lo quiso en su orquesta y al no poder concretarlo por cuestión de agenda asumió el rol de su padrino artístico.

La llave al medio fue su desembarco en el mítico boliche Caño 14, al que Juárez llegó por recomendación del cantor Horacio Quintana.
Su carrera e influencia se hicieron grandes durante los 70. Eran tiempos difíciles para el tango: los ecos de la era dorada parecían demasiado lejanos, otros géneros asumían el centro de los gustos populares y en el ambiente se respiraba un clima de repliegue e incertidumbre. Pero Juárez no se detuvo nunca. Grabó con la orquesta de Carlos García, y registró su obra más extendida acompañado alternativamente por las orquestas de Armando Pontier y Raúl Garello.

Desde sus primeros pasos fue buscando un equilibrio entre lo clásico y las nuevas formas. Con el tiempo hasta se acercó al folklore –Las raíces de mi canto (1978), con Roberto Grela–; a formatos más cercanos a la fusión – Piedra Libre (1984), producido por Litto Nebbia–, colaboró con su amigo Cacho Castaña -de ahí el éxito "Café La humedad"–, e impulsó diversos espectáculos de café concert. Sus creaciones más destacadas como compositor son "Mi bandoneón y yo" y "Que tango hay que cantar".

A partir de los 90 su actividad discográfica fue menor. Pero sus performances en vivo seguían resultando electrizantes y cada vez más descarnadas. En 1993 cumplió su sueño y compró el Café Homero, que se hizo su segunda casa más que nunca. En el 2002 editó El álbum blanco de Rubén Juárez, donde se reencontraba con formatos más clásicos del tango pero con su sello inconfundible.

El Juárez crepuscular arrastraba kilos de más, unos cuantos problemas de salud y cierto aire trágico que podría emparentarse al del último Goyeneche. Pero sobre un escenario siempre sacaba lo mejor de sí. A cinco años de su muerte, las noches de Buenos Aires lo siguen extrañando.


Fuente:Infonews


Domingo, 31 de mayo de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER