| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Kicillof: “Los acuerdos firmados con China tienen una importancia histórica”
El Ministro De Economía Se Refirió así a los acuerdos firmados para la construcción de la cuarta y quinta central nuclear del país, con una inversión que rondara 15.000 millones de dolares.
“Los acuerdos que acabamos de firmar tienen una importancia histórica. Entre ambos acuerdos estamos hablando financiamiento para obras por una cifra cercana a los 15.000 millones de dólares”, dijo Kicillof al finalizar el encuentro bilateral en el que se rubricaron los contratos, celebrado en el marco de la Cumbre del G20, en Antalya, Turquía.

Los acuerdos, firmados como parte de las relaciones estratégicas integrales que llevan adelante Argentina y la República Popular China, fueron refrendados por Kicillof; el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y el canciller Héctor Timerman.

Por el gobierno chino hizo lo propio el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, Xu Shi Shao.

El titular del Palacio de Hacienda destacó que “estos contratos en lo que respecta a la construcción de dos nuevas Centrales Nucleares, van a asegurar nuestro abastecimiento energético en el futuro”.

Además, el ministro hizo hincapié en que los convenios “son muy favorables” ya que “nos dan energía y nos dan competitividad”.Kicillof destacó también que “estos contratos en lo que respecta a la construcción de dos nuevas Centrales Nucleares, van a asegurar nuestro abastecimiento energético en el futuro” y que “son muy favorables” ya que “nos dan energía y nos dan competitividad”.

“Estas son dos centrales que van a tener un componente nacional muy alto y todo lo que se ha realizado en estos doce años se va a capitalizar en los próximos avances en términos nucleares”, concluyó Kicillof.

El Ministerio de Economía precisó que ayer se firmó en Beijing con el banco ICBC los Términos de Referencia del financiamiento para la construcción de la cuarta central nuclear.

El financiamiento tiene un plazo de 18 años por un 85% del total del proyecto, a un costo financiero total menor al 6,5% anual.

El valor previsto para la Cuarta Central nuclear es de USD 5.994 millones, y tendrá un 62% de componentes de origen argentino y 38% de origen chino.

Especificaron además, que la central tendrá un reactor de agua pesada, fabricado con más de un 70% de componentes argentinos, lo que impulsará fuertemente la industria nacional.

El diseñador, arquitecto-ingeniero, constructor y operador de la futura central será Nucleoeléctrica Argentina (NASA).

De esta forma se aprovechará las capacidades locales que fueron recuperadas para la terminación de la Central Nuclear Néstor Kirchner.

Por su parte, la CNNC cooperará proveyendo equipos, componentes y servicios que resulten necesarios importar, además de materiales que requiera la industria argentina para fabricar localmente los componentes destinados al proyecto.


Fuente: Télam


Domingo, 15 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER