| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nutrición
No importa la edad: los alimentos que siempre causan alergias

La leche, el huevo y el trigo lideran la lista de los productos que provocan estas reacciones en niños y adultos. Qué hacer para reducir el riesgo.

Si se piensa en el sistema inmunológico como el que está capacitado para defender al cuerpo de los ataques de sustancias extrañas, surge inmediatamente una cuestión evidente: ¿por qué el organismo necesita defenderse cada vez más? Como se sabe, hay infinitas causas que pueden provocar alergias. El polen, el pelo de animales y los alimentos son sólo algunos ejemplos de los tantos que abundan.

Respecto a la alimentación, "cualquier ingrediente en la comida puede ocasionar reacciones alérgicas, pero en menores de tres años los alérgenos más frecuentes son la leche, el huevo y el trigo. Son los más importantes. En los más grandes, en cambio, los principales son el maní, pescado, los frutos secos y mariscos. Este grupo conocido como los 'grandes ocho' pueden provocar reacciones alérgicas a cualquier edad, pero hay momentos en la vida de una persona que se es más propenso a que esto suceda", sostuvo el doctor Martín Bozzola (MN 75.110), médico integrante de la Sección de Alergia e Inmunología Pediátrica del Hospital Británico.

En el marco de alergias alimentarias, Bozzola explicó que "el tratamiento inicial es dejar de exponerse al alimento que presuntamente desencadenó la reacción. Eliminar lo que hace mal. Uno comienza quitándolo de la dieta y, si dio en la tecla, los síntomas paulatinamente se van retirando, con mayor o menor celeridad, según cuál sea el síntoma".

Sin embargo, una investigación del King's College de Londres dedujo que los niños -con alto riesgo de padecer alergias- que comieron maní (uno de los alimentos que más reacciones provoca) hasta los 5 años consiguieron un 80% menos de probabilidad de desarrollar una alergia que aquellos que no lo hicieron.

El estudio fue publicado en el New England Journal of Medicine y examinó a 550 chicos con tendencia a desarrollar alergia al maní. El relevamiento a estos niños menores de cinco años tuvo una merienda a base de maní, mientras que a la otra mitad no se le otorgó. El ensayó indicó que, por cada 100 niños, 14 normalmente desarrollarán una alergia a esa edad. Pero con la terapia de proporción, ese número se redujo en un 80%.

El miedo a la alergia
El médico pediatra y autor del estudio Gideon Lack, dijo que "gran parte del problema es la 'cultura del miedo' a la alergia". Además explicó que "si un bebé consume un alimento los primeros 11 meses de su vida hasta los cinco años puede no desarrollar ninguna alergia. Creo que este miedo a la alergia es una profecía autocumplida, porque la comida se excluye de la dieta y, como resultado, el niño no desarrolla tolerancia", contó el profesor Lack.

Según sostuvo Bozzola, "se sabe que en la medida en que uno logra dar al niño una variedad amplia de alimentos, van estimulándose mecanismos de tolerancia, lo que es favorable en el tiempo para poder paulatinamente incluir el alimento que originalmente generaba la reacción".

El estudio fue publicado en el New England Journal of Medicine y examinó a 550 chicos con tendencia a desarrollar alergia al maní. El relevamiento a estos niños menores de cinco años tuvo una merienda a base de maní, mientras que a la otra mitad no se le otorgó. El ensayó indicó que, por cada 100 niños, 14 normalmente desarrollarán una alergia a esa edad. Pero con la terapia de proporción, ese número se redujo en un 80%.

El miedo a la alergia
El médico pediatra y autor del estudio Gideon Lack, dijo que "gran parte del problema es la 'cultura del miedo' a la alergia". Además explicó que "si un bebé consume un alimento los primeros 11 meses de su vida hasta los cinco años puede no desarrollar ninguna alergia. Creo que este miedo a la alergia es una profecía autocumplida, porque la comida se excluye de la dieta y, como resultado, el niño no desarrolla tolerancia", contó el profesor Lack.

Según sostuvo Bozzola, "se sabe que en la medida en que uno logra dar al niño una variedad amplia de alimentos, van estimulándose mecanismos de tolerancia, lo que es favorable en el tiempo para poder paulatinamente incluir el alimento que originalmente generaba la reacción".



Fuente: Infobae


Jueves, 17 de marzo de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER