| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Lula se defendió en una carta abierta tras los polémicos audios con Rousseff
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que en los últimos meses fue víctima de "actos injustificables de violencia" para justificar unas declaraciones en las que atacó a los principales tribunales del país.



El ex jefe de Estado, que este jueves fue juramentado como ministro de la Presidencia en el Gabinete de su sucesora y ahijada política, Dilma Rousseff, explicó en una carta abierta que su disconformidad con los ataques que dijo haber sufrido lo llevaron a pronunciar en conversaciones personales palabras que hoy son consideradas como ofensivas por los magistrados.

Lula hizo las críticas a los tribunales en una conversación telefónica con Rousseff que fue grabada por orden judicial y cuyo contendido fue divulgado el miércoles, desde cuando ha recibido duras respuestas de algunos magistrados.

"En las últimas semanas, como todos saben, mi intimidad, la de mi esposa, la de mis hijos y la de mis compañeros de trabajo ha sido violentada por medio de filtraciones ilegales de informaciones que deberían estar bajo la guardia de la Justicia", aseguró el exjefe de Estado en la carta abierta divulgada por el Instituto Lula.

Según el exmandatario, la filtración a la prensa de informaciones de las investigaciones de las que es blanco en la justicia se han convertido en "actos injustificables de violencia en su contra".

"En esta situación extrema, en la que me fueron negados derechos fundamentales por agentes del Estado, manifesté mi inconformismo en conversaciones personales, que jamás habrían superado los límites de la confidencialidad, si no hubiesen sido expuestas públicamente por una decisión judicial que ofende la ley y el derecho", afirmó.

Lula añadió que no puede pedir que los magistrados de los máximos tribunales compartan sus posiciones personales y políticas pero que no puede admitir que palabras extraídas de conversaciones personales justifiquen "juicios despreciativos sobre mi carácter".

"No me conformo con que palabras dichas en particular sean tratadas como ofensa pública antes de que se realice un examen imparcial, exento y corajudo del levantamiento ilegal del sigilo de las informaciones", afirmó.

Lula criticó la decisión del juez que autorizó levantar el secreto de las escuchas de sus conversaciones telefónicas y que las mismas ahora sean interpretadas fuera de contexto.

"Nosotros tenemos una suprema corte totalmente acobardada, un Superior Tribunal de Justicia totalmente acobardado, un presidente de la Cámara de Diputados jodido, un presidente del Senado jodido y no sé cuántos parlamentarios amenazados", le dijo Lula a Rousseff en una de las escuchas divulgadas.

En su carta abierta, Lula afirmó que pese a no haber tenido acceso a estudios formales ni ser un letrado, sabe distinguir lo correcto de lo equivocado y lo justo de lo injusto.

"Los tristes y vergonzosos episodios de las últimas semanas no me harán dejar de creer en la institución del Poder Judiciario; no me harán perder la esperanza en el discernimiento, en el equilibrio y en el sentido de proporción de los magistrados de la Corte Suprema", agregó el expresidente, que dijo que lo único que espera es que se haga justicia en vigencia plena del Estado de derecho democrático.

Lula recordó que en los ocho años que ejerció la Presidencia siempre demostró su respeto por el Poder Judicial y dijo creer en la independencia armónica entre los poderes de la República.


Fuente: Minutouno




Viernes, 18 de marzo de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER