| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Las lluvias no recuperan cultivos perdidos pero aportan expectativa para el nuevo año agrícola
El cielo se abrió y la lluvia finalmente fue una realidad en toda el área agrícola ganadera de la provincia, y si bien no se recuperan los cultivos que se perdieron por la sequía el agua inyecta una cuota de ánimo entre los productores que esperan poder sembrar en la próxima campaña.


SAENZ PEÑA (Agencia) - La tan esperada bendición de precipitaciones pluviales, que en la realidad de los campos era necesaria unas semanas atrás para salvar algo de lo sembrado, fue con milimetrajes dispares pero en todo el territorio provincial. En el centro chaqueño, en la ciudad de Sáenz Peña el aguacero midió cuarenta milímetros mientras que en la zona rural los pluviómetros marcaron entre los cincuenta y setenta milímetros. Los departamentos que se encuentran al sur de la ruta 16 nuevamente fueron los más beneficiados con registros, por ejemplo en el O’Higgins, de entre ochenta y cien milímetros con campos en los que la lluvia alcanzó los ciento veinte o ciento cincuenta milímetros.

Si bien la lluvia fue generalizada y provocó el mejoramiento del ánimo en todo el interior que está sintiendo la falta de actividad en las chacras, el agua caída llegó tarde para recuperar los cultivares de soja, maíz y sorgo. Tampoco el algodón, que es lo único que se está cosechando, tiene tiempo para aportar algunos kilos más de fibra. En las contrariedades que tiene esta provincia, es de señalar que para el cultivo del textil la lluvia no es precisamente de gran ayuda ya que los capullos están abiertos y los aguaceros provocan la pérdida de calidad del producto.

“No queda nada de lo que se sembró y lo que se mantiene en pie ni siquiera vale la pena cosecharlo, pero al menos la lluvia nos permite creer en la posibilidad de programar un nuevo año agrícola, siempre que podamos arreglar las cuentas pendientes de pago que nos dejan los cultivos de una campaña que fracasó”, comentó Andrés Segovia en la colonia Bajo Hondo Grande.

Dura realidad

Las precipitaciones que después de mucho rogar regaron todo el departamento Comandante Fernández y el centro de la provincia, devuelven el ánimo a los chacareros pero, lamentablemente, en el ámbito de la agricultura ya nada se puede salvar de lo que estaba sembrado.

La imagen de los campos muestra una realidad crítica. “Los días pasaron sin lluvias y las esperanzas que teníamos depositadas en los cultivos de soja, maíz y sorgo quedaron truncas por el desastre provocado por la sequía”, reseñó el ingeniero Pablo Marconich. “El fin de la campaña devuelve una imagen que muestra los daños irreversible provocados por los largos días sin humedad y elevadas temperaturas”, acota el profesional de la agronomía.

“En los departamentos del domo central algún lote excepcional con soja podría terminar medianamente bien su ciclo con esta lluvia, aunque creo que es más el deseo y la esperanza nuestra por recolectar algo que lo que es la realidad; en teoría lo que quedaba todavía verde no tendría posibilidad de reponerse por el tiempo que pasó y por el estado en que se encuentran los cultivos. La lluvia sin dudas ilusiona, pero creo que el diagnóstico está definido y es irreversible”, refirió Marconich.

Pensar en sembrar

Otro aspecto de la dura realidad en los campos del centro chaqueño es que el perfil de humedad está muy bajo, debido al déficit existente en el registro de lluvias. Estimativamente el área agrícola registra un déficit de cuatrocientos milímetros, lo que significa que el aguacero del final de la semana ayuda pero no soluciona el problema.
“El suelo, en los primeros cincuenta centímetros, está reseco y para creer en la recuperación del perfil necesario para agricultura debería llover entre doscientos y trescientos milímetros como para empezar a acumular agua y creer en la posibilidad de que un cultivo aguante hasta las lluvias de primavera”, señaló realista el ingeniero Pablo Marconich.

En este marco de crudo realismo y pensando en la siembra de girasol, el profesional de la agronomía remarcó que “la oleaginosa se puede sembrar con un chaparrón de cincuenta milímetros, pero si no hay humedad acumulada en el perfil, el cultivo no va a soportar y solamente aumentará la crisis del sector”.

Manos atadas

Las lluvias devuelven la esperanza al chacarero, pero con el déficit existente todavía no le garantizan una cosecha. La realidad no esconde además otro grave problema: cómo pagará el productor los insumos del año agrícola que finaliza y quién le financiará la nueva siembra.

“El productor tiene las manos atadas porque, dejando de lado la disponibilidad de humedad en el suelo, no tendrá disponible financiamiento ni capacidad de ayuda por parte de las entidades cooperativas o desde los comercios privados que también quedarán desfinanciados con el fracaso de la actual campaña”, acotó Pablo Marconich.


Fuente: Diario Norte


Martes, 17 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER