8:31:11
| Lunes 21 de Julio de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fútbol por TV
“Si encontramos mayores ingresos, el Estado no nos pondrá trabas”

Lo afirmó Pablo Toviggino, integrante de la Junta Normalizadora de la AFA, en relación a la ruptura del contrato con Fútbol Para Todos. Además explicó que la función principal del comité es “darle un orden de trabajo” al ente que regula el fútbol argentino.


En Milenium Sports por FM Milenium 106.7, Toviggino dijo que “el fútbol del interior logró que se lo reconozca y es una satisfacción enorme que FIFA vea que es importante, y que sepamos todo lo que aporta al fútbol argentino en materia deportiva y humana”

“El objetivo primordial es darle un orden de trabajo a la AFA, entendiendo que los errores que se cometieron fueron responsabilidad nuestra y hoy tenemos que sacar adelante al fútbol argentino”, explicó sobre el norte a seguir en el año de gestión que tendrá la comisión.

Sobre el caos en el que se vio inmerso el fútbol argentino en el último año, Toviggino dijo: “Hacemos mea culpa de esta situación. Nadie quería volver a vivir lo que pasó en diciembre, cuando pensamos que íbamos a elegir al nuevo presidente de AFA”

“Hay muchas cosas que requieren atención urgente. Tenemos a la Selección comprometida a los Juegos Olímpicos, también la Superliga que comienza en breve y luego hay Eliminatorias”, agregó.

Por otra parte, consultado sobre el futuro del seleccionado argentino, el dirigente sostuvo que para “designar al entrenador de la Selección, debemos convocar a los dirigentes más representativos. Creo que no puede surgir de la Comisión, requiere un trato participativo”.

“Nombres en la cabeza tengo muchos, y es algo personal que no tiene nada que ver con lo que se pueda llegar a tomar como decisión. Marcelo Bielsa me parece una gran opción pero hay que ver lo que decide en conjunto la dirigencia del fútbol argentino”

“Me ha tocado participar de la mesa que se formó para tratar el tema de Fútbol Para Todos. El Estado ofreció su techo, que para nosotros es un monto mínimo. Creo que podemos encontrar mayores ingresos y ante esto se puede disolver de común acuerdo el contrato de Fútbol Para Todos, siempre teniendo en cuenta la parte gratuita que se firmó hasta 2019”, concluyó.


Fuente: Télam


Martes, 19 de julio de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER