| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Ganó el No en el plebiscito y se cayó el acuerdo de paz con las FARC en Colombia
La mayoría de los colombianos rechazó en el plebiscito vinculante el acuerdo de paz con las FARC, por ajustada diferencia, cuando se había cumplido el conteo oficial de 99,47% de las mesas de votación.
La mayoría de los colombianos rechazó este domingo en el plebiscito vinculante el acuerdo de paz con las FARC, por ajustada diferencia de 50,23% a 49,76%, cuando se había cumplido el conteo oficial de 99,64% de las mesas de votación.

De ese modo, quedó caído el acuerdo alcanzado por el gobierno de Colombia y la organización guerrillera tras casi cuatro años de negociaciones y con el que se buscaba poner fin al conflicto armado de más de 50 años.

Superado el estupor inicial, los distintos actores de la consulta comenzaron a deliberar acerca de cómo asumir el resultado -no previsto en ninguna encuesta-, dado que se abre un amplio abanico de posibilidades.

Los datos publicados en su sitio web por la Registraduría Nacional del Estado Civil, organizadora de la consulta, reflejaron que asistió a las urnas apenas 37,37% de los ciudadanos habilitados.

El presidente Juan Manuel Santos analizaba la situación junto a sus ministros en la Casa de Nariño, sede del gobierno, según reveló CNN En Español.

En tanto, las FARC ratificaron su compromiso con el fin de la guerra a través de su cuenta de Twitter.

"El amor que llevamos en el corazón es gigante y con nuestras palabras y acciones seremos capaces de alcanzar la paz", dice un mensaje de la organización guerrillera, publicado cuando el rechazo al acuerdo ya se imponía en el escrutinio.

Santos había afirmado durante la campaña que si la ciudadanía rechazaba el acuerdo, esa era la decisión que se debía adoptar, dado el carácter vinculante de la consulta, y Colombia volvía al estado de conflicto anterior a noviembre de 2012, que es cuando comenzaron las negociaciones.

Igual que el mandatario, las FARC rechazaron hasta ahora la posibilidad de flexibilizar el acuerdo. “No existe la más mínima posibilidad de que lo acordado en La Habana sea renegociado; lo acordado, acordado está y no existe esa posibilidad", dijo Carlos Antonio Lozada, miembro del secretariado de la organización.

Sin embargo, el antecesor de Santos, Álvaro Uribe, y el ex candidato presidencial Oscar Zuluaga, que hicieron campaña denunciando una intención del presidente de "meter miedo" a los electores con la opción "acuerdo o guerra", sostienen que el triunfo del No estaría ordenando a las partes a revisar algunos aspectos del entendimiento.

Zuluaga había anticipado que si ganaba el No “se abren las puertas para mejorar y corregir esos acuerdos”, y había señalado el ejemplo de Guatemala, donde un plebiscito le dijo que no al acuerdo de paz y el proceso terminó en el Congreso, que le hizo varios ajustes.






Fuente: Télam.


Domingo, 2 de octubre de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER