| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Crisis en Siria: las batallas que pueden redefinir el orden del mundo árabe
Irak, Siria, Libia y Yemen se convirtieron en escenarios de múltiples conflictos bélicos que enfrentan a las potencias.
Después de décadas de estancamiento político, las llamadas "primaveras árabes" desataron una dinámica de cambios acelerados en todo Medio Oriente, que hizo saltar por los aires el viejo orden regional.

Algunos regímenes se desmoronaron, mientras otros países cayeron en una espiral de violencia sectaria. Más de cinco años después, el mundo árabe se convirtió no solo en el escenario de múltiples conflictos bélicos, sino también de una lucha descarnada por parte de las potencias mundiales por hacerse con la hegemonía de la región que atesora las mayores reservas mundiales de combustibles fósiles.


En su primera fase, las revueltas de 2011 constituyeron la expresión pacífica de las ansias de libertad y justicia social por parte de amplias capas de la sociedad. Estos movimientos populares espontáneos fueron capaces de derribar con una inesperada facilidad dos de los más brutales dictadores árabes, el tunecino Zine El Abidine Ben Ali y el egipcio Hosni Mubarak.

Mientras las monarquías trataban de capear el temporal a base de tímidas reformas y un aumento del gasto público, los presidentes de varios países adoptaron una actitud desafiante. Muammar Khadafy, en Libia; Bashar al-Assad, en Siria, y Abdullah Saleh, en Yemen, no duraron en recurrir a la violencia para tratar de mantener el poder. Las consecuencias para sus sociedades fueron devastadoras y de largo alcance.

Siria, Libia y Yemen todavía experimentan sangrientos conflictos. Un cuarto país, Irak, completa la geografía del horror árabe.

En este último caso, no hubo ninguna "primavera". Más bien, el caos sirio facilitó la reapertura de las heridas de la terrible guerra sectaria que siguió a la invasión norteamericana de 2003, algo que no habría sido posible sin la incompetencia del primer ministro iraquí, Nouri al-Maliki. El panorama se empeoró, además, con el avance de los jihadistas de Estado Islámico (EI), que en junio de 2014 proclamaron su califato en territorios de Siria e Irak.

En buena parte, de la resolución de estas guerras -civiles en origen, pero con clara dimensión internacional- dependerá la reconfiguración del nuevo orden regional de la zona más inflamable del planeta. Mosul, en Irak; Raqqa y Aleppo, en Siria; Taiz, en Yemen, y Sirte, en Libia, se presentan como las batallas decisivas.

Aleppo: la batalla decisiva para el futuro sirio

Los principales contendientes son el ejército sirio controlado por el régimen de Bashar al-Assad y una coalición de milicias rebeldes, la mayoría de tendencia islamista, entre las que figura la ex filial siria de Al-Qaeda, conocida hasta hace poco como Frente al-Nusra. Cada uno de los dos bandos cuenta con apoyo exterior. La fuerza aérea rusa asiste desde el aire, con sus bombardeos, a las tropas de Al-Assad, mientras que la milicia libanesa Hezbollah y paramilitares iraníes lo hacen sobre el terreno. Por su parte, Arabia Saudita, Qatar y Turquía les dan armamento a los rebeldes. Washington también asistió militarmente a algunos grupos rebeldes laicos, pero su apoyo es básicamente político.


El trasfondo

Mientras Al-Assad se aferra al poder, los rebeldes son una coalición heterogénea con visiones distintas sobre el futuro de Siria. Básicamente, los une su rechazo a la tiranía del partido Baath. En cuento a los países extranjeros, los mueve la ambición de contar con un régimen aliado en un país importante estratégicamente, por su historia y porque tiene fronteras con Israel y es la única salida terrestre del Líbano.


Lo que está en juego

Aleppo es la segunda ciudad más importante del país. Recuperar su control permitiría al régimen proclamar su cuasi victoria en la guerra civil, y representaría un duro revés para los rebeldes; en sus manos solo quedarían provincias poco pobladas del Norte y el Este. Controlar Aleppo dejaría a Al-Assad en una mejor posición en una futura negociación de paz.



Fuente: Diario Primera Línea.


Domingo, 23 de octubre de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER