| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Giro histórico: EEUU se abstuvo en condena a embargo sobre Cuba
Por primera vez tras 24 años, Estados Unidos se abstuvo este miércoles en una votación de la Asamblea General de Naciones Unidas que insta a poner fin al embargo de Washington a Cuba.

La resolución fue aprobada con 191 votos a favor y dos abstenciones, una de Estados Unidos y la otra de Israel, los dos únicos países que el año pasado votaron en contra.

"Estados Unidos siempre ha votado contra esta resolución", dijo Power antes de la votación este miércoles. "Hoy Estados Unidos se abstendrá".

Explicó que el Gobierno estadounidense daría un giro en su política, porque fracasó en lograr su meta de aislar a Cuba, y en cambio aisló a Estados Unidos.

La embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas rechazó asimismo "categóricamente" afirmaciones en la resolución de Naciones Unidas que sugieren que el embargo estadounidense es contrario a la ley internacional.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, saludó el cambio en la posición estadounidense, al que llamó "una señal prometedora".

"Esperamos que sea reflejado en la realidad", dijo. "El bloqueo es injusto, inhumano, inmoral e ilegal y debe cesar en forma unilateral e incondicional".

La Asamblea General estalló en aplausos tras el emblemático voto, y los representantes formaron fila para dar sus felicitaciones al canciller cubano.

Desde 1992 La Habana presenta en Naciones Unidas el proyecto de resolución "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba". Cada año la resolución ha ido recolectando más apoyos.

Hasta ahora, Estados Unidos siempre había votado, junto con Israel, en contra de las resoluciones que pedían el levantamiento del embargo.

La actual resolución saluda el progreso en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, incluyendo la visita del presidente estadounidense Barack Obama al país en marzo pasado, la primera de un mandatario estadounidense en ejercicio a la isla desde 1928.

El texto también apunta la "voluntad reiterada" de Obama de eliminar el embargo.

El año pasado, la resolución fue aprobada por 191 países a favor, mientras que Estados Unidos e Israel votaron en contra.

El cambio de postura se produce tras el deshielo en las relaciones bilaterales promovido por el presidente estadounidense, Barack Obama, y su par cubano, Raúl Castro, a partir de diciembre de 2014.

De todas maneras, se espera que la abstención en las Naciones Unidas ponga a la Administración Obama ante un nuevo conflicto con el Congreso, quien tiene legalmente la llave para la eliminación del embargo.

Se considera improbable que los legisladores de ambos partidos tomen una decisión en este sentido.

"Dado que los dos últimos años de normalización de relaciones no han hecho más que envalentonar al régimen a expensas del pueblo cubano, tengo toda la intención de mantener el embargo a Cuba", aseguró por ejemplo recientemente el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan.

Desde su implementación en 1962 por el presidente John Kennedy, los daños causados por el embargo ascienden a 125.873 millones de dólares, según estimaciones de las autoridades cubanas.

Fuente: Ámbito


Jueves, 27 de octubre de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER