| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Las aerolíneas ganan cada vez menos
El último informe de la IATA (la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, por su sigla en inglés) afirma que los ingresos cayeron este año y continuarán a la baja el año próximo.

La industria aérea ganará este año 35.600 millones de dólares, menos de lo previsto inicialmente. Esto se debe, principalmente, a la desaceleración del PBI mundial y el aumento de costos. Además, para 2017, el beneficio estimado es de 29.800 millones, una cifra aún más baja, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

La IATA, que auguró en junio pasado un beneficio neto de 39.400 millones de dólares para el conjunto de 2016, señaló no obstante que el cálculo final para este ejercicio sigue representando la cifra "más elevada en términos absolutos y representa el mayor margen de beneficio neto" para la industria aérea global con un 5,1%.

En su presentación de la situación del sector en 2016 y las perspectivas para 2017, la IATA pronostica para el próximo ejercicio unos ingresos de 736.000 millones de dólares y un margen de beneficio neto del 4,1%. Todo ello implica que por tercer año consecutivo las aerolíneas obtendrán un rendimiento del capital invertido (7,9%) superior al coste del capital medio ponderado (6,9%).

El consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac, señaló que en 2017 "las condiciones serán más difíciles" con la subida de los precios del petróleo, pero el "aterrizaje será muy suave" y la industria se moverá de manera segura en un territorio rentable.

En 2017 la rentabilidad agregada de las aerolíneas aumentará por octavo año consecutivo, lo que muestra la resistencia de la industria ante la amenaza de los inevitables "shocks", afirma la IATA.

Las aerolíneas retendrán un promedio de 7,54 dólares por pasajero transportado. Las previsiones apuntan a un incremento del precio del combustible de la aviación desde los 52,1 dólares el barril hasta 64,9 dólares. El combustible representará el 18,7% de los costos del sector en 2017, muy por debajo del máximo (33,2%) del periodo 2012-2013.

La demanda de pasajeros se verá afectada por el incremento de los precios del petróleo y en 2017 el sector registrará una caída de la demanda hasta el 5,1% desde el 5,9% en 2016. La capacidad también se reducirá, desde el 6,2% al 5,6%, aunque superará la demanda y provocará la caída del factor global de ocupación al 79,8% desde el 80,2% en 2016.

"Estos tres años han sido los mejores de la historia de la industria, a pesar de la incertidumbre y los riesgos políticos, económicos y de seguridad, entre otros, que enfrenta el sector", señaló De Juniac. Se espera que el impacto negativo de la caída del factor de ocupación se compense en parte con el fortalecimiento de la economía mundial, ya que el PIB mundial crecerá un 2,5% en 2017, y con los cambios estructurales en la industria.

De acuerdo con De Juniac, tras varios años de duro trabajo a la hora de reestructurar el sector, la industria es ahora más flexible y resistente, si bien los beneficios no son uniformes entre las diferentes regiones y la mayor parte se concentran en Norteamérica.

Fuente: Télam


Jueves, 8 de diciembre de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER