| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Trump sufre primera derrota judicial tras polémico decreto antiinmigración
Donald Trump sufrió este sábado su primera derrota judicial a una semana de haber llegado a la Casa Blanca, tras un fallo que bloquea en parte su decreto para impedir el ingreso de musulmanes a Estados Unidos.
Trump firmó el viernes un decreto que suspende la acogida de refugiados musulmanes durante 120 días, así como el ingreso por 90 días de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

Tras la promulgación del decreto, decenas de pasajerps de esos países fueron arrestados en varios aeropuertos, sin que se sepa el número exacto.

La jueza federal Ann Donnelly ordenó a las autoridades no deportar a ningún ciudadano que posea papeles en regla para ingresar a Estados Unidos.

Asimismo, ordenó al gobierno comunicar la lista de todas las personas retenidas en los aeropuertos desde la noche del viernes. El fallo se produjo tras una demanda interpuesta por organizaciones defensoras de los derechos civiles, anticipando lo que será una dura batalla en los tribunales.

La querella fue presentada por la Unión estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos luego de que dos iraquíes fueran detenidos la noche del viernes en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.

Uno de los cuales trabajó para el gobierno estadounidense en Irak durante 10 años y el otro vino a Estados Unidos a reunirse con su esposa, que trabaja para una empresa contratista estadounidense, precisa la demanda.


Conversaciones

Trump habló este sábado con varios líderes mundiales: el presidente ruso Vladimir Putin, el primer ministro japonés Shinzo Abe, la canciller alemana Angela Merkel, y el mandatario francés François Hollande.

Trump tuvo la oportunidad de explicarles su política migratoria. Hollande le solicitó respeto al principio de acogida de refugiados y le advirtió sobre las consecuencias del proteccionismo comercial que impulsa, según un comunicado de la presidencia francesa.

Con Putin, en cambio, el diálogo fue un "significativo comienzo" para mejorar los lazos entre Washington y Moscú, según la Casa Blanca, que agregó que también hablaron de cooperar en la lucha contra el grupo Estado Islámico.

En Moscú, el Kremlin dijo habían acordado desarrollar relaciones "de igual a igual", dando "prioridad" a la lucha contra el terrorismo y estableciendo una "real coordinación" contra el EI en Siria.

Agregó que Trump y Putin abordaron varios temas, desde desde el acuerdo nuclear con Irán hasta Ucrania, pasando por el conflicto palestinoisraelí, la península coreana y las relaciones comerciales.

También hablaron del deseo de ambos de reunirse, señaló. La postura amigable de Trump hacia Putin, a quien Francia y Alemania acusan de intentar socavar la unidad occidental, es mirada con lupa desde que ganó las elecciones del 8 de noviembre.

A los líderes europeos también les preocupa sobre las virulentas críticas de Trump contra la OTAN, a la que ha calificado de "obsoleta", cuando es su principal defensa frente a Moscú. Sin embargo, dijo en su conversación con Merkel que la OTAN es "de fundamental importancia" para la Casa Blanca.

En tanto, ratificó a Abe el "férreo compromiso" de Washington con la seguridad de Japón, y se anunció que lo recibirá el 10 de febrero en Washington.


Protestas

"Está funcionando muy bien. Se ve en los aeropuertos, se ve en todas partes", dijo Trump a los periodistas, en alusión al decreto, antes de conocerse el fallo. "Vamos a tener una prohibición muy, muy estricta y vamos a tener el análisis extremo que debimos haber tenido en este país desde hace muchos años", agregó.

El polémico decreto desató protestas en varios aeropuertos estadounidenses, que se vieron perturbados por las medidas del gobierno.

En la terminal aérea JFK, centenares de personas que venían a recoger pasajeros tuvieron dificultades para encontrar a sus allegados, pues las autoridades habían bloqueado las principales salidas utilizadas por los viajeros.

Mientras, en el estacionamiento de la terminal, varios centenares de manifestantes protestaban contra el decreto. "¡Déjenlos entrar!, ¡Déjenlos entrar!", gritaban los manifestantes, bajo la mirada de numerosos policías.

Otras manifestaciones se registraron en los aeropuertos de Dulles, cerca de Washington, Chicago (norte), Minneapolis (norte), Denver (centro), Los Angeles (sudoeste), San Francisco (oeste) y Dallas (sur), dónde unas 50 personas fueron detenidas, según el periódico USA Today.





Fuente: NA


Fuente: Chaco Prensa


Domingo, 29 de enero de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER