| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Bachelet ratificó el carácter intencional de los incendios: son 43 los detenidos
La presidenta ratificó la "intencionalidad" de algunos de los incendios desatados en Chile -uno de los más devastadores del planeta- e informó que son 43 los detenidos por su eventual participación en el origen de 38 focos que ya causaron ocho muertos.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ratificó que algunos de los incendios que arrasan el centro del país fueron provocados de forma intencional, e informó que son 43 los detenidos por su eventual participación en el origen de 38 focos que ya causaron 11 muertos, 400.000 hectáreas quemadas, más de 1.000 casas calcinadas y 3.000 evacuados.

En el Palacio de La Moneda, la sedel gobierno de Chile, la mandataria dijo que están "seguros de que sí hubo intencionalidad en algunos de los focos" y ratificó que "van a perseguir las responsabilidades hasta el final", difundió la agencia Ansa.

Bachelet añadió que "no todos son con intencionalidad dolosa, hay algunos que son por negligencia, pero se están investigando y se va a perseguir las responsabilidades hasta el final", y precisó que no se trata de un grupo específico o extranjero, sino que todos los detenidos "son compatriotas" chilenos.

En relación a la ayuda internacional, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) detalló que los bomberos voluntarios argentinos se desplegaron en la Región Metropolitana, los franceses en O'Higgins, los peruanos y portugueses en el Maule, los españoles y colombianos en el Biobío y los mexicanos en la región de La Araucanía.

En los próximos días se espera además el arribo de contingentes de Brasil, Venezuela y Panamá.


El fuego que desde el 15 de enero arrasa el centro de Chile se constituye en uno de los incendios forestales más devastadores del planeta, al que combaten 9.000 efectivos, entre ellos decenas de brigadistas argentinos.

"Es complicadísima la situación por la expansión del fuego en un terreno con una geografía y vegetación específica, por eso los profesionales argentinos que están acá son especialistas en incendios forestales", contó a Télam desde la capital chilena Martín Torres, coordinador de la misión argentina de Cascos Blancos, el organismo de la Cancillería de ayuda humanitaria.

Bachelet dijo a la prensa que Chile está dando una batalla contra el fuego "sin pausa y sin precedentes", ante incendios que son combatidos "por aire y por tierra".

Al término de una reunión de gabinete, la presidenta reivindicó: "La población ha tenido un comportamiento ejemplar. Es un país solidario y eso nos hace tener la esperanza de que Chile se va a levantar todas las veces que sea necesario".

De acuerdo con él último informe de la Conaf, ya fueron afectadas 375 mil hectáreas y todavía hay activos 110 focos, de los cuales 49 habían sido controlados y 60 permanecían en combate, mientras que sólo uno pudo ser extinguido.

El peor incendio forestal en el planeta ocurrió en Siberia en 1987, cuando las llamas consumieron 11 millones de hectáreas de bosques de alerces. Al año siguiente, 1,6 millón de héctareas volvieron a quemarse en la misma región.

En ese verano de 1988, otro incendio acabó con la mitad del parque Yellowstone, en Estados Unidos, donde se quemaron 450.000 hectáreas.

Pero es en Canadá donde ocurrieron dos de los más graves: en 1989, las llamas arrasaron con 2,7 millones de hectáreas en el estado de Manitoba y unas 25.000 personas tuvieron que ser evacuadas. El año pasado, el fuego volvió a azotar al país, esta vez, en Alberta -oeste-, donde otras 2,5 millones de hectáreas fueron destruidas.

Cientos de bomberos y brigadistas de una decena de países comenzaron a llegar el miércoles a Chile para sumarse al operativo para combatir el fuego. Hoy se sumaron 80 de la Brigada de las Fuerzas de Tareas Humanitarias Simón Bolívar de Venezuela y una veintena de Panamá. Ayer llegaron los primeros 35 argentinos de los 111 que enviará la comisión nacional de Cascos Blancos.

Según contó Bachelet en el operativo ya trabajan más de 9.000 personas: 4.500 bomberos y 4.600 militares, además de 46 aviones y helicópteros que arrojan un millón de litros de agua por día.

La empresaria Soledad Saieh, hija del dueño del grupo Copesa -que incluye entre otros medios al diario La Tercera-, donó junto a otros empresarios un Hércules C-130 Tanker, mientras que se espera que el lunes llegue al país un poderoso avión cisterna enviado por el gobierno ruso que tiene capacidad para 42.000 litros de agua.

Ubicada a 240 kilómetros de Santiago de Chile, la región del Maule fue una de las más perjudicadas, ya que el fuego devoró en apenas unas horas el millar de casas de Santa Olga, un pequeño pueblo que vivía de la industria forestal y que en 2010 ya había sido destruido por el terremoto. Cuatro bomberos y dos policías murieron allí trataron de combatir las llamas.




Fuente: Télam.


Domingo, 29 de enero de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER