| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Perú
Piden la prisión preventiva del ex presidente Toledo e investigan a una ex primera dama

La Fiscalía de Perú anunció este martes formalmente investigaciones al ex presidente Alejandro Toledo y a la ex primera dama Nadine Heredia, así como el pedido de prisión preventiva para el primero, en relación con los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht.


Por el escándalo, al que un fiscal calificó como "tal vez" el "mayor caso de corrupción de la historia" del país, serán citados a declarar el presidente Pedro Pablo Kuczynski, los ex mandatarios Alan García y Ollanta Humala, y la líder opositora Keiko Fujimori.

Toledo, quien gobernó en 2001-06, será objeto de una investigación penal por los presuntos delitos de tráfico de influencias y lavado de activos, informó la Fiscalía de la Nación en su cuenta de Twitter.

El ex presidente está sospechado de haber cobrado un soborno de 20 millones de dólares de parte de Odebrecht, según la delación de uno de las decenas de ex ejecutivos de la compañía que ofrecieron a la justicia brasileña colaboración a cambio de reducciones de penas.

La investigación a Toledo está a cargo del fiscal anticorrupción Hamilton Castro, quien se aprestaba a presentar hoy mismo la solicitud de prisión preventiva del ex mandatario, reveló el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez.

"Puedo informar que el día de hoy el fiscal Hamilton Castro va a solicitar la prisión preventiva; el fiscal hace el pedido al juez y, si éste se encuentra de acuerdo con el fiscal, también se ordena la captura de manera internacional para detenerlo donde se encuentre", dijo Sánchez a la radio RPP.

"Es un cargo de imputación bastante serio y grave, de tal manera que lo lógico es que la persona que dice ser inocente se ponga a derecho", añadió el jefe de los fiscales.

Junto a Toledo, Castro investigará también a Jorge Barata, ex director de Odebrecht en Perú y quien lo denunció ante la justicia brasileña, y Josef Maiman, empresario amigo del ex mandatario y sospechado de actuar como su testaferro.

Según la nota de la Fiscalía, a Barata se le formalizará investigación preparatoria como "cómplice primario del delito de lavado de activos" y a Maiman, como "autor" del mismo crimen, recogieron las agencias DPA y EFE.

Ahora, un juez deberá definir en una audiencia, que se realizará en las próximas 48 horas, qué medidas se tomarán respecto del ex presidente y los otros acusados.
Toledo es la primera gran figura de la política peruana inculpada en el caso de los sobornos de Odebrecht, que volvió a cobrar fuerza el fin de semana pasado, cuando la prensa local filtró información según la cual Barata confirmó a las fiscalías de Brasil y Perú el supuesto pago del soborno a cambio de la concesión de la construcción de la ruta Interoceánica.

No obstante, la actuación de Odebrecht en Perú ya era intensamente indagada por la prensa y hasta por el Congreso unicameral, que creó una comisión investigadora desde que se hizo pública la operación Lava Jato que busca esclarecer en Brasil el multimillonario desvío de fondos de la petrolera estatal Petrobras a través de constructoras privadas.

"Se trata tal vez del mayor caso de corrupción de la historia en el Perú", afirmó el fiscal superior César Zanabria, coordinador de las fiscalías anticorrupción, citó el diario El Comercio.

"El equipo especial que investiga este caso ha recibido continuos requerimientos que, consideramos, atentan contra la independencia y la autonomía del Ministerio Público, consagradas constitucionalmente", advirtió Zanabria.

En ese contexto, la Policía peruana allanó el viernes pasado una vivienda de Toledo en Lima, donde se incautó de numerosos documentos.

Kuczynski, que era primer ministro de Toledo cuando supuestamente se pagó ese soborno, aseguró que nunca supo del tema y que de haberse enterado se habría alejado del gobierno, y sostuvo que el ex mandatario cometió "traición al país".

Asimismo, el también fiscal anticorrupción Reynaldo Abia investigará a Heredia, esposa de Humala, sospechada de haber favorecido a Odebrecht en la licitación de las obras del Gasoducto Sur, indicaron fuentes judiciales.

Por el mismo caso, la fiscalía dispuso citar como testigos a Kuczynski, García, Humala y Fujimori, agregaron las fuentes.
El ex representante de Odebrecht en Perú Jorge Barta afirmó que se reunió con ellos en épocas de campañas electorales (Fujimori perdió en segunda vuelta las dos últimas presidenciales, ante Humala y Kuczynski).

Abia maneja la hipótesis de que los investigados acordaron favorecer a la constructora brasileña y pudieron haber incurrido en organización criminal, por lo que podría imputarles los delitos de negociación incompatible y colusión, según el diario Correo.



Fuente: Télam


Martes, 7 de febrero de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER