| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ecuador
En tres días se sabrá si hay balotaje
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) recién entonces se conocerán los datos definitivos que permitirán determinar si el el oficialista Lenín Moreno gana en primera vuelta o si irá a una segunda paramedirsecon el opositor Guillermo Lasso.

Los ecuatorianos vivieron este lunes una jornada de tensión y expectativa tras los comicios presidenciales de ayer, ya que los resultados parciales -que alcanzan a casi 89% de los votos escrutados- no permiten confirmar ni descartar un triunfo en primera vuelta del candidato oficialista, Lenin Moreno.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció esta tarde que recién en tres días se podrán difundir los cómputos definitivos, ya que en el 11% de votos no escrutados hay actas que presentaban "inconsistencias".

Si bien en las primeras horas no se registraron escenas de violencia, la tensión frente a las puertas del organismo de control electoral fue subiendo durante el día, y el segundo candidato más votado, el banquero Guillermo Lasso -quien podría alcanzar el balotaje-, advirtió que el anuncio del CNE "huele mal".

Con el escrutinio al 88,77%, Moreno, candidato del movimiento oficialista Alianza País (AP), tiene el 39,13 % de los votos, mientras que el centroderechista Guillermo Lasso, del Movimiento CREO, cuenta con el 28,31%.

En Ecuador, para ser elegido presidente en primera vuelta es necesario tener como mínimo el 40% de los votos y una diferencia de al menos diez puntos porcentuales respecto del segundo candidato más votado.

Moreno sostiene que con toda probabilidad su candidatura vencerá en primera vuelta, mientras que Lasso se muestra seguro de que habrá una segunda ronda de votaciones en la que sus chances podrían crecer notablemente, e incluso ha pedido a las demás fuerzas de oposición que se sumen con él a un pacto por la gobernabilidad del país.

Si se confirma una definición por balotaje, la segunda vuelta electoral se llevará a cabo el 2 de abril.

El titular del CNE, Juan Pablo Pozo, dijo que existe un 5,49% de las actas que presentan irregularidades numéricas, es decir, diferencias entre la cantidad de votantes y el de votos registrados; 1,45% que son ilegibles; 2,43% que están "en procesamiento por mal corte" y un 0,30% que no cuentan con firma del presidente o del secretario de la junta receptora de voto (mesa electoral).

Además, 1,76% están en fase de llegada desde diferentes lugares del país a las juntas provinciales electorales para su procesamiento; 0,43% procedentes del exterior están todavía pendientes de procesamiento y 0,36% están en procesamiento.

Las actas con irregularidades numéricas, ilegibles y sin firma están en estudio en las respectivas Juntas Electorales Provinciales, que resolverán sobre ellas en los próximos días, dijo Pozo, quien admitió que existe "un margen estrecho por definir" para que se aclare si habrá segunda vuelta.

El presidente del CNE agregó, citado por EFE, DPA y medios locales, que prevé ofrecer resultados definitivos respecto de las elecciones a la Asamblea Nacional y al Parlamento Andino en un plazo de entre cinco y ocho días, al igual que sobre la consulta popular acerca de la prohibición a los cargos de elección popular de quienes posean bienes en paraísos fiscales.

Pozo invitará inmediatamente a una reunión a los representantes de las misiones de observación y a los dos candidatos más votados para explicarles cómo avanza el escrutinio y las razones por las cuales todavía no se puede hablar de si habrá o no segunda vuelta, pues "solo con el 100%" de los votos será posible determinarlo, indicó.

Los restantes seis candidatos presidenciales tienen porcentajes mucho más bajos que descartan sus posibilidades a una segunda vuelta.

La socialcristiana Cynthia Viteri (PSC) recibió un 16 por ciento de los votos; el socialdemócrata Paco Moncayo (ID) cuenta con un 6,77 por ciento, mientras que los restantes, Dalo Bucaram (FE), Iván Espinel (FCS), Patricio Zuquilanda (PSP) y Washington Pesantez (MUE), obtuvieron porcentajes menores al 5 por ciento.

El responsable del CNE declinó pronunciarse sobre acusaciones de fraude que han circulado en las últimas horas en las redes sociales e hizo un llamado a la población y a los políticos a mantener una actitud dialoguista, ya que entre los responsables de la organización del proceso electoral "nadie se esconde", enfatizó.

Sin embargo, Lasso reaccionó enviando un mensaje de sospechas por la situación. "Huele mal eso. ¿Cómo se van a demorar tres días por un 12 por ciento, cuando ayer en dos horas, o en media hora, ya tenían escrutados un 12 por ciento", dijo ante sus simpatizantes en la ciudad costera de Guayaquil.

"Que no jueguen con la voluntad del pueblo ecuatoriano. (...) si juegan saldremos a las calles y que asuman la responsabilidad", apuntó.

Insistió en que habrá una segunda vuelta y reiteró su llamamiento a la oposición para establecer una mesa de gobernabilidad donde estén presentes líderes políticos, sociales, gremiales y representantes de varios sectores de la sociedad, y desafió a Moreno a un debate.

El presidente Rafael Correa celebró en tanto el triunfo por amplio margen de Moreno y el del Sí en la consulta popular sobre la prohibición para que funcionarios públicos o de elección popular tengan bienes o capitales de cualquier naturaleza en paraísos fiscales, y pidió prudencia a la hora de definir si habrá o no balotaje.

"Todavía hay cerca de 1.200.000 votos en juego. Hay que contar voto a voto para ver si esto se define en una sola vuelta. Si no, a prepararnos a una nueva victoria popular en abril", tuiteó Correa, que añadió: "Hemos obtenido mayoría absoluta en la Asamblea. Cerca de 75 asambleístas. Si hay segunda vuelta, prepárense a la campaña sucia que ya hicieron los de siempre".

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot -impulsor de la candidatura de Viteri- amenazó con movilizaciones callejeras en caso de que no se llegue a la segunda vuelta, y resaltó que "60% de los ecuatorianos demostraron estar en contra de este gobierno".

Además de los binomios para la presidencia y vicepresidencia de la República, los ecuatorianos también votaron ayer para renovar los 137 escaños de la Asamblea Nacional y cinco parlamentarios andinos.

Fuente: Télam


Martes, 21 de febrero de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER