| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cultura
Abrió sus puertas la Feria ARCOMadrid con la Argentina como país invitado
La feria inaugura oficialmente mañana con la presencia de los reyes de España y el presidente Mauricio Macri, y abre sus puertas al público recién el viernes 24 de febrero.

La 36 edición de la feria ARCOmadrid abrió sus puertas esta mañana en IFEMA, inmenso predio en las afueras de Madrid, con un bullicio de artistas, coleccionistas, galeristas y curadores, donde ya ocurrieron las primeras ventas y se pudo ver el despliegue estelar de la Argentina a través de los stands institucionales pero también en el sector general de galerías internacionales y de performances como las del grupo Mondongo, que cautivó al público.

Si bien la feria inaugura oficialmente mañana -con la presencia de los reyes de España y el presidente Mauricio Macri- y abre sus puertas al público recién el viernes, esta mañana, una hora antes de que lleguen los coleccionistas e invitados vip de todo el mundo, el director Carlos Urroz dialogó con la prensa internacional sobre los lineamientos generales de la segunda feria de arte más concurrida del mundo luego de Art Basel Miami, donde basta dar una vuelta para escuchar hablar en diferentes idiomas, como si fuera Babel.

Para los argentinos presentes fue tema de conversación excluyente las compras realizadas por el coleccionista Eduardo Costantini, quien adquirió para su colección personal obras de Alejandra Seeber, Augusto de Campos, Martha Botto, Analía Saban, Sebastián Díaz Morales, dos libros de 1971 y 1972 de Mirtha Dermisache, una pintura de Juan Tessi y dos pinturas de Elda Cerrato.




Justamente, la obra de Seeber que se exhibe en el Museo Thyssen-Bornemisza en el marco de la muestra "Ultramar" curada por Sonia Becce -parte de las actividades paralelas- que adquirió Costantini en 12 mil dólares es del staff de la galería Barro, que dirige el argentino Nahuel Ortiz Vidal: "Hasta ahora vendimos muy bien", cuenta Vidal a Télam.

Ortiz Vidal posee un stand en el sector general de la feria, junto a galerías de todo el mundo, un espacio de 60 metros cuadrados por el que pagó 20 mil euros, según cuenta. Allí causó sensación hoy una performance del grupo Mondongo -que ofrecerá funciones breves, todos los días, hasta el domingo- titulada "No soy tan joven como para saberlo todo" e interpretada por el célebre cantautor español Albert Plá.

La obra, que ya se vio en Buenos Aires como parte de la Bienal de Performance, en aquel entonces interpretada por uno de los hijos de Rodolfo Fogwill, es una suerte de escenario que imita al Palacio de Versalles en donde Plá, disfrazado de un Pinocho adulto, con una máscara de larga nariz, realiza acciones cotidianas como si fueran rituales. En algunas de las funciones, un grupo de niños exhibe fotos de obras emblemáticas.

Los Mondongo, colectivo que integran Juliana Laffitte y Manuel Mendanha, cobraron popularidad a mediados de los 2000, cuando fueron contratados por los anteriores reyes de España para que realicen sus retratos, que entonces plasmaron con miles de espejitos.

"Esta instalación donde se realiza la performance ya la vendimos -confirma Ortiz Vidal a Télam- aunque no podemos decir el precio. Sí de las otras: vendimos dos Pombo, uno en 40 mil dólares y otro en 25 mil. Dos de Diego Bianchi en 12 mil dólares cada una; una pieza de Nicanor Aráoz en ocho mil dólares".

Muy cerca de allí, por la tarde, en el stand institucional de la Argentina, el mendocino Julio Le Parc fue entrevistado por la periodista Mercedes Pérez Bergliaffa, luego de que se realizara una performance basada en manifiestos del arte argentino, interpretada por Rafael Cippolini y Natasha Jajam.

Antes de eso, fue el ministro de cultura de la Nación, Pablo Avelluto, el encargado de repetir su entusiasmo por la presencia argentina en ARCO, al inaugurar de manera oficial el stand institucional, epicentro de los encuentros entre argentinos, junto al director de la feria, Carlos Urroz y la curadora Ines Katzenstein.

Se encontraban allí, entre muchos otros, Mauricio Wainrot (Canciller), Julio Crivelli (Bellas Artes), Andrés Duprat, Teresa Anchorena, Marcelo Panozzo, Sonia Becce, Facundo Gómez Minujin, Julia Converti y demás personalidades del mundo de la cultura argentina.

Fue Inés Katzsentein, curadora de la selección de arte argentino, cuestionada hace algunos días por su mirada centrada en el circuito porteño, quien realizó una visita detallada a un grupo de periodistas por las obras más destacadas con las que se encontrará el público español al igual que los 250 coleccionistas de todo el mundo que llegarán a la feria.

"La cabeza de Goliat" fue la frase que la curadora repitió, como un tropos, una y otra vez, ante la insistencia de los medios locales, interesados en la polémica por la selección de galerías porteñas. "No quise representar ninguna identidad; al contrario, quise mostrar una gran diversidad".

Como ha dicho anteriormente, la curadora argentina dividió su selección en tres grandes temáticas o ejes conceptuales: la pintura como lugar de experimentación, el cuerpo en relación al género y la literatura, entendiendo su gran importancia en la idiosincracia argentina.

Basta hacer referencia entonces a una obra de Fabio Kacero, en el stand de la galería Ruth Benzacar, en la que el artista copia con letra manuscrita, una caligrafía abigarrada y pequeña, el "Pierre Menard" de Jorge Luis Borges. "Es una obra de procedimiento. Es una cita sobre la cita. Kacero copia al que copia", dice Katzenstein mientra señala las hojas escritas detrás de una vitrina.

En galería Del Infinito resulta imperdible la obra "Besos brujos" de Alberto Greco (1931-1965), un artista argentino que no necesita presentación en España ya que vivió muchos años aquí, donde realizó sus famosos "vivo dito", aquella operación por la cual el artista comienza a señalar personas u objetos reales en la vía pública, y asegurar que se trataba de obras de arte.

Greco tiene esa clase de historias de vida intrincada con el arte que resulta imposible de olvidar. Antes de suicidarse en Barcelona, a los 34 años, escribió la palabra fin en la palma de su mano. "Besos brujos", una de sus últimas obras -considerada como una obra museable por su magnitud- es una novela de 131 páginas, escritas a mano, en donde entrecruza autobiografía, una historia de amor y desesperación, su intimidad atravesada por la cultura pop, música, canciones, dibujos, onomatopeyas.

Por su parte, la artista cordobesa Leticia Obeid explica su obra presente en galería Isla Flotante, un viaje en tren que se puede apreciar en video, desde Retiro, y se adentra en el conurbano bonaerense, y en su devenir va copiando en un cuaderno la "Carta de Jamaica" de Simón Bolívar. "Trabajé sobre ese texto sobre una posible unión latinoamericana, en contraste con ese paisaje que habla del fracaso de aquella intención.

Con respecto a la polémica de una selección centrada en lo porteño, dijo esta artista cordobesa: "Hoy el arte es más urbano que nunca, Nací en un pueblo de Córdoba de 5 mil habitantes y me mudé a la capital, Cuanto más grande y problemática es la ciudad, mejor para producir", opinó.

La serie "Cóctel" de fotografías de Alejandro Kuropatwa; las pinturas coloridas, como una magnificación de una matriz, de Juan José Cambre; los poemas de Ricardo Carreira; las esculturas de Elba Bairon; y los objetos encontrados en su pueblo natal, como ramas, de la chubutense Sol Pipkin, completan este recorte que habla de cotidianeidades, de temáticas sociales y también universales.




Fuente: Télam




Miércoles, 22 de febrero de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER