| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Piden investigar a 83 funcionarios y parlamentarios por el caso Odebrecht
El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, pidió al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) la apertura de 83 investigaciones por corrupción contra funcionarios de todos los niveles del Estado y parlamentarios.

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, pidió este martes al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) la apertura de 83 investigaciones por corrupción contra funcionarios de todos los niveles del Estado y parlamentarios a raíz de las delaciones de 77 ejecutivos de la constructora Odebrecht en el ámbito de la operación Lava Jato.

Pero además el fiscal envió a instancias inferiores de todo el país 211 pedidos de investigación para personas sin fueros, también citadas en las delaciones premiadas de Odebrecht, que se convirtió en el eje del escándalo que nació con la investigación por corrupción en la petrolera estatal Petrobras hace tres años.

Esta investigación puede generar un "tsunami" en la clase política, conforme el equipo de fiscales de la operación Lava Jato en la ciudad de Curitiba.

Diez cajas con expedientes fueron enviadas por funcionarios de la Procuración General de la República a la oficina del juez de la corte Edson Fachin, quien debe analizar los pedidos de apertura de investigaciones.

Hasta el momento, toda la documentación permanece bajo secreto de sumario.

En lo que hasta ahora se conoció como parte de las confesiones del grupo Odebrecht, el presidente Michel Temer aparece vinculado a un pedido de tres millones de dólares para campañas -que el gobernante no niega- pero que podría configurar un pago de sobornos a políticos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).


AddThis Sharing Buttons
Share to TwitterShare to FacebookShare to WhatsAppShare to ImprimirShare to Más...
El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, pidió este martes al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) la apertura de 83 investigaciones por corrupción contra funcionarios de todos los niveles del Estado y parlamentarios a raíz de las delaciones de 77 ejecutivos de la constructora Odebrecht en el ámbito de la operación Lava Jato.

Pero además el fiscal envió a instancias inferiores de todo el país 211 pedidos de investigación para personas sin fueros, también citadas en las delaciones premiadas de Odebrecht, que se convirtió en el eje del escándalo que nació con la investigación por corrupción en la petrolera estatal Petrobras hace tres años.

Esta investigación puede generar un "tsunami" en la clase política, conforme el equipo de fiscales de la operación Lava Jato en la ciudad de Curitiba.

Diez cajas con expedientes fueron enviadas por funcionarios de la Procuración General de la República a la oficina del juez de la corte Edson Fachin, quien debe analizar los pedidos de apertura de investigaciones.

Hasta el momento, toda la documentación permanece bajo secreto de sumario.

En lo que hasta ahora se conoció como parte de las confesiones del grupo Odebrecht, el presidente Michel Temer aparece vinculado a un pedido de tres millones de dólares para campañas -que el gobernante no niega- pero que podría configurar un pago de sobornos a políticos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

Varias declaraciones de ex jerarcas de Odebrecht se conocieron en los últimos días con motivo de la investigación que la justicia electoral realiza en forma paralela para investigar los fondos de campaña de la ex presidenta DIlma Rousseff y de Temer en 2014.

En ese sentido, los ejecutivos de Odebrecht dijeron que pagaron dinero en el exterior al publicista Joao Santana, encargado de la campaña de Rousseff, e involucraron también en pedidos de financiación del ex candidato presidencial Aecio Neves, senador aliado de Temer y titular del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB).


AddThis Sharing Buttons
Share to TwitterShare to FacebookShare to WhatsAppShare to ImprimirShare to Más...
El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, pidió este martes al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) la apertura de 83 investigaciones por corrupción contra funcionarios de todos los niveles del Estado y parlamentarios a raíz de las delaciones de 77 ejecutivos de la constructora Odebrecht en el ámbito de la operación Lava Jato.

Pero además el fiscal envió a instancias inferiores de todo el país 211 pedidos de investigación para personas sin fueros, también citadas en las delaciones premiadas de Odebrecht, que se convirtió en el eje del escándalo que nació con la investigación por corrupción en la petrolera estatal Petrobras hace tres años.

Esta investigación puede generar un "tsunami" en la clase política, conforme el equipo de fiscales de la operación Lava Jato en la ciudad de Curitiba.

Diez cajas con expedientes fueron enviadas por funcionarios de la Procuración General de la República a la oficina del juez de la corte Edson Fachin, quien debe analizar los pedidos de apertura de investigaciones.

Hasta el momento, toda la documentación permanece bajo secreto de sumario.

En lo que hasta ahora se conoció como parte de las confesiones del grupo Odebrecht, el presidente Michel Temer aparece vinculado a un pedido de tres millones de dólares para campañas -que el gobernante no niega- pero que podría configurar un pago de sobornos a políticos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).



Varias declaraciones de ex jerarcas de Odebrecht se conocieron en los últimos días con motivo de la investigación que la justicia electoral realiza en forma paralela para investigar los fondos de campaña de la ex presidenta DIlma Rousseff y de Temer en 2014.

En ese sentido, los ejecutivos de Odebrecht dijeron que pagaron dinero en el exterior al publicista Joao Santana, encargado de la campaña de Rousseff, e involucraron también en pedidos de financiación del ex candidato presidencial Aecio Neves, senador aliado de Temer y titular del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB).

Dos ejecutivos de Odebrecht vincularon directamente al actual jefe de gabinete, Eliseu Padilha, con los pedidos y distribución del dinero para el PMDB.

Además de los 83 pedidos de apertura de investigación para personas con fueros, hay otras 211 iniciativas que involucran a personas que no tienen fueros o son funcionarios de niveles menores en empresas públicas, estados y municipios.

Según analistas políticos, la divulgación de la lista llega en un momento crucial para el gobierno, que busca confianza entre su base oficialista, dividida frente a reformas clave de alto costo social, como la jubilatoria y la laboral que tramita el Congreso por iniciativa del Ejecutivo.

Fuente: Télam



Miércoles, 15 de marzo de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER