| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Alemania elige: sondeos dan ventaja a socialdemócratas
De acuerdo con las primeras proyecciones, el SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania) suma el 25,9 por ciento de las preferencias, frente al 24,1 de los conservadores de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania y la Unión Social Cristiana de Baviera (CDU/CSU). Los Verdes, por su parte, sumarían el 14,7 por ciento quedando en tercer lugar entre los partidos más votados.


Los primeros sondeos a boca de urna publicados este domingo (26.09.2021) en Alemania muestran una estrecha ventaja para los socialdemócratas (SPD), cuyo aspirante a canciller es Olaf Scholz, que superan por casi 2 puntos a los conservadores de la Unión (CDU/CSU), que lleva a Armin Laschet como candidato a suceder a la también conservadora Angela Merkel.

La televisión pública ARD proyecta que el SPD suma el 25,9 por ciento, mientras que CDU/CSU obtendrían el 24,1 por ciento de las preferencias. En tercer lugar quedarían Los Verdes, con el 14,7 por ciento.

Más atrás, con el 11,5 por ciento, se ubican los liberales (FDP), seguidos por la ultraderecha de AfD (10,4 por ciento). La Izquierda cierra la lista de partidos con posibilidades de acceder al Parlamento con el 5 por ciento, justo el mínimo legal para obtener representación parlamentaria.

Por su parte, la televisión pública ZDF proyecta un 26 por ciento para los socialdemócratas y un 24,5 por ciento para el bloque conservador. Los Verdes, liderados por Annalena Baerbock, en tanto, quedarían terceros con el 13,9 por ciento y FDP cuartos, con 11,7 por ciento, según esa proyección.

Con estos números, ningún partido está en condiciones de formar gobierno por su cuenta, lo que hace necesario esperar negociaciones para determinar quién finalmente será la persona que sucederá a Angela Merkel en la cancillería. Las cifras oficiales se esperan para las próximas horas.

Debacle de la Izquierda

Si se confirman las estimaciones, la pérdida de votación para el bloque conservador será de casi 8 puntos (CDU y CSU obtuvieron el 32,9 por ciento en 2017), mientras que los socialdemócratas sumarán 4,5 puntos (20,5 por ciento en 2017). Los Verdes también pueden sacar cuentas alegres, toda vez que pasaron del 8,9 en 2017 al 15 en 2021.

Sin embargo, el hecho de haber superado los 20 puntos en las encuestas a mediados de este año podría agregar una cuota de decepción al resultado de los ecologistas.

La ultraderecha perderá algo de votación (sacó 12,6 en 2017), mientras que La Izquierda vive su propia crisis al caer del 9,2 al 5 por ciento. El secretario general del SPD, Lars Klingbeil, dijo a ZDF que los socialdemócratas están de regreso. “El SPD tiene el mandato de formar gobierno. Queremos que Olaf Scholz sea canciller”, explicó. El secretario general de la CDU, Paul Ziemiak, por su parte, deslizó la posibilidad de hacer una alianza de Gobierno con verdes y liberales.

Un total de 60,4 millones de alemanes estaban llamados a las urnas. Las primeras estimaciones señalan que un 76 por ciento participó en las elecciones, poco menos que el 76,2 que lo hizo en 2017.


Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 26 de septiembre de 2021
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER