| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El Gobierno nacional congeló los precios de 1.432 productos hasta el año que viene

La Secretaría de Comercio publicó la lista de más de mil productos que congeló hasta el 7 de enero de 2022, donde hay desde alimentos, bebidas, artículos de limpieza hasta cremas antiarrugas y bronceadores. De esta manera, salió por una resolución publicada en el Boletín Oficial la medida que traba aumentos por 90 días con retroactividad al 1 de octubre.

Finalmente, el Gobierno publicó este miércoles en el Boletín Oficial una resolución que establece la “fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores de 1.432 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional”. Así lo adelantó la Secretaría de Comercio a través de un comunicado el día previo. Ergo, todos aquellos aumentos que hayan operado con posterioridad a esa fecha, deberán volver atrás.

El titular de la cartera, Roberto Feletti defendió la medida al indicar: “Creemos que es acertado lo que estamos haciendo. Va a ser un precio cuidado mucho más amplio, con más del doble de productos, y asegurar por 90 días cierta estabilidad en esa canasta para facilitar el consumo”. Para el funcionario el listado de casi 1.500 productos es resultado del acuerdo alcanzado con las empresas.

Fue el propio Feletti el que detalló la decisión en una charla con la prensa en la puerta del edificio de la secretaría en Diagonal Roca. Fue unos minutos después de una reunión que mantuvo con el titular de la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal), Daniel Funes de Rioja, y el director de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez.

“A partir de ahora está vigente la resolución de (congelamiento) casi 1500 productos en todo el país, que es de cumplimiento obligatorio. La forma de monitoreo de este programa se va a hacer dialogando con gobernadores e intendentes. Tengo mucha confianza y apelo a la responsabilidad empresaria, no es un esfuerzo tan grande, no vamos a producir un quiebre en sus planes de negocios”, expresó el funcionario, y adelantó que la primera reunión con jefes distritales será este miércoles con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Feletti se refirió a las observaciones de las empresas sobre la lista y al comunicado de la COPAL en donde denunciaba que no había garantías para avanzar en un acuerdo. “Todo el día recibimos observaciones de las empresas, de los casi 1500 productos de la lista hay observados 139 por las empresas, de los 139 unos 68 corresponden a observaciones de una sola empresa”. De esta manera, el funcionario ratifica que el listado es resultado de un ida y vuelta con las compañías.

Es más, insistió que “ni el titular de COPAL ni el titular de las grandes cadenas comercializadoras rechazaron de plano la resolución”.

Además, criticó la actitud empresaria porque a su juicio: “No parece un gran esfuerzo para un número de empresas que serán unas 60. Unos 1500 productos para 60 empresas no parecen un esfuerzo muy grande”, enfatizó.



Antes del encuentro COPAL emitió un comunicado donde si bien ratificaban la “voluntad de colaboración y diálogo para el acuerdo”, sin embargo, advertían que “en la convocatoria recibida no están garantizadas las condiciones para conciliar las posibilidades de los sectores frente al pedido de estabilización de precios”.

Al respecto, Feletti considero que “no ayuda el comunicado de la COPAL”. También comentó que se lo hizo saber a Funes de Rioja quien le habría confesado que “pudo haber sido un error”.

El secretario de Comercio se mostró satisfecho con el volumen de la canasta lograda y con el diálogo entablado con el sector empresario durante lo que fue su primera semana al frente de la dependencia.

Sin embargo, lamentó que “haya fracciones de la cúpula empresarial que no sean conscientes de sus privilegios y se nieguen a adoptar una actitud colaborativa y contemplativa de la dura situación que vive hoy el pueblo argentino”.

A pesar de esta actitud de la minoría mencionada, Feletti remarcó que seguirá “abierto al diálogo y con voluntad de construir acuerdos lo más abarcativos posibles”.



Fuente: pagina12.com.ar/ambito.com


Jueves, 21 de octubre de 2021
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER