| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Recuperación mundial post-covid trae amenazas climáticas y sanitarias, según un informe
La recuperación tras la pandemia, impulsada por combustibles fósiles, tendrá como consecuencias el agravamiento de la inseguridad alimentaria y la crisis climática y sanitaria que amenazan a millones de personas, según un estudio publicado el jueves.

El informe The Lancet Countdown, de la revista médica The Lancet, es el mayor estudio anual de los impactos del cambio climático en la salud.
Determinó que hasta 19% de la masa terrestre fue afectada por sequías extremas en 2020 y advirtió que el cambio climático amenaza la seguridad alimentaria, que ya afecta a más de 2.000 millones de personas.

Además, las poblaciones de 134 países están en mayor peligro de incendios forestales que en cualquier otro momento de la historia, y millones de agricultores y trabajadores de construcción pierden ingresos por el creciente número de días de calor extremo.

La gente forma una fila mientras espera recibir alimentos en el comedor de Comas, en la periferia norte de Lima, el 3 de febrero de 2021, en medio de la pandemia del Covid-19

El cambio climático también crea condiciones más propicias para enfermedades infecciosas como el dengue, el zika, la cólera y la malaria que hace algunas décadas, señaló el estudio.

“El cambio climático está aquí y ya estamos viendo cómo daña la salud humana en todo el mundo”, recalcó Anthony Costello, director ejecutivo de Lancet Countdown.
“Al continuar la crisis del covid-19, cada país enfrenta también algún aspecto de la crisis climática”, agregó.

El informe señaló que las interrupciones en el ciclo del agua debido al calentamiento global acortan el tiempo en que las plantas alcanzan la madurez, lo que resulta en cosechas menores y una mayor presión sobre la producción alimentaria.

En el caso del maíz, la productividad decayó 6% comparado con los niveles de 1981-2010, mientras que el trigo bajó 3% y el arroz 1,8%.
Los alimentos marinos, de los que dependen 3.300 millones de personas, enfrentan una “creciente amenaza” por el aumento en la temperatura marítima de casi 70% comparada con la de hace 15 años.

El informe advirtió también que casi tres cuartas partes de los países evaluados reconocieron no poder hacerle frente a una estrategia nacional de salud combinada con una estrategia climática.

“Este año hemos visto a gente que sufre intensas olas de calor, inundaciones mortales e incendios forestales”, dijo Maria Romanello, principal autora del estudio.

“Estas son advertencias serias de que por cada día que aplacemos nuestra respuesta al cambio climático, la situación será más crítica”, agregó.


Fuente: pg/cw/mas/ag / Chaco Día por Día


Jueves, 21 de octubre de 2021
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER