| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Martín Guzmán pidió en el G20 apurar la definición de reglas para reasignar los recursos del FMI
Lo hizo en el marco de su discurso durante la Reunión Conjunta de Ministros de Finanzas y Salud del encuentro que se realiza en la capital italiana. El funcionario destacó también los esfuerzos del gobierno argentino en la implementación de un plan de vacunación. Y pidió suspender algunos de los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio internacional para la producción de vacunas.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, solicitó este viernes desde Roma ante sus pares en el G20 que se definan las reglas para asegurar que los recursos que otorgó el FMI a los países se reasignen a aquellos que lo necesitan y se enfrenten los desafíos de la pandemia, a la vez que solicitó medidas urgentes para aumentar la oferta mundial de vacunas, como la suspensión de derechos de propiedad intelectual relacionados.

En su discurso durante la Reunión Conjunta de Ministros de Finanzas y Salud del G20 que se realiza en la capital italiana, Guzmán destacó los esfuerzos del gobierno argentino en la implementación de un plan de vacunación.

“A pesar de las dificultades a nivel mundial para acceder a las vacunas, hemos estado vacunando a gran escala. Casi el 75% de la población ya ha recibido al menos una dosis, más del 55% ha recibido dos dosis, y ya estamos vacunando a niños mayores de tres años”, dijo Guzmán, quien destacó que “la campaña de vacunación ha sido fundamental para la rápida recuperación económica que está experimentando el país”.

“La campaña de vacunación ha sido fundamental para la rápida recuperación económica que está experimentando el país”
Martín Guzmán

El Ministro argentino insistió con que se apure la definición de “las reglas” para reasignar los DEG (moneda del FMI) recibidos por países que no lo necesitan, para transferirlos a aquellos países que los necesitan con urgencia.

Se trata de una tema que ya fue tratado y alentado por el G20 durante la ultima cumbre de ministros de Finanzas realizada en Washington DC a mediados de octubre, y que el FMI mantiene en etapa de discusión.

“Hoy en día, en muchos países los nuevos DEG pertenecen y están en poder de los bancos centrales y los tesoros no pueden utilizarlos para financiar los gastos necesarios para hacer frente a la pandemia. Se debe encontrar un mecanismo para solucionar esta situación”, indicó.

Guzmán insistió con la cooperación mundial en este asunto: “Si no logramos mejorar la cooperación global cuando la relación costo-beneficio es tan alta en el corto plazo, ¿cómo vamos a lograr la cooperación en temas en los que los beneficios se verán a más largo plazo, como el cambio climático?, se preguntó.

“Hoy en día, en muchos países los nuevos DEG pertenecen y están en poder de los bancos centrales y los tesoros no pueden utilizarlos para financiar los gastos necesarios para hacer frente a la pandemia”
Martín Guzmán

El Ministro argentino planteó tres desafíos adicionales a la reasignación de los DEG, que tienen que ver con lograr el incremento de la oferta mundial de vacunas y fomentar la recuperación mundial de los países, en especial de ingresos medios y bajos.

En este sentido, abogó por “suspender algunos de los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio internacional para la producción de vacunas; las reglas deben ser adaptables para hacer frente a los imprevistos, de lo contrario no funcionan”, consideró.

Asimismo, solicitó “revertir los pedidos en exceso por parte de países de ingresos altos que han comprado más de lo que necesitan, creando escasez para miles de millones de personas en países de ingresos bajos y medios. Por último, Guzmán pidió que se permitan “las transferencias de tecnología para incrementar la capacidad de producción de vacunas”.

Con Le Maire

Durante la mañana de este viernes, el ministro argentino mantuvo una reunión con su homólogo de Francia, Bruno Le Maire, para lograr el apoyo del Gobierno francés a un acuerdo con el FMI por la deuda de US$ 44.000 millones contraída durante la gestión de Mauricio Macri.

“Otro muy productivo encuentro con el Ministro de Economía y Finanzas, con quienes llevamos tiempo construyendo soluciones a problemas complejos en el seno del multilateralismo”, indicó tras el encuentro el funcionario argentino en su cuenta de Twitter.

Entre los temas de interés de la Argentina a nivel multilateral está la necesidad de insistir con la rebaja de los sobrecargos que aplica el Fondo, otra de las medidas que fue apoyada por el G20 y por el Comité consultivo del FMI, y que aún se discute con el directorio del Fondo.”Gracias, Francia por el rol constructivo”, agregó Guzmán respecto de su participación en ese asunto.

El ministro de Economía argentino tiene previsto reunirse también con el ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Sholz, con su par ruso y su comitiva, y con funcionarios de la Comisión Europea (CE).

Estos encuentros técnicos tienen lugar antes de las reuniones previstas para este sábado entre el presidente Alberto Fernández y la canciller alemana Angela Merkel y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en los que participarán también Guzmán y el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero.



Fuente: Télam


Sábado, 30 de octubre de 2021
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER