| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Líderes mundiales comenzaron la cumbre contra el cambio climático
La cumbre de dos días, que se desarrolla en la ciudad escocesa de Glasgow, Reino Unido, buscará resolver las cuestiones que quedaron pendientes desde el Acuerdo de París de 2015, para impedir que el calentamiento global supere este siglo los 1,5°C.

La ceremonia de apertura oficial de la cumbre de líderes de la COP26 comenzó este lunes con una recepción encabezada por el primer ministro anfitrión, Boris Johnson, y el príncipe Carlos de Gales, quien reemplazó a su madre, la reina Isabel, que canceló por recomendación médica y dará el discurso principal del evento.

La cumbre que se celebra en la ciudad escocesa de Glasgow, en el Reino Unido, es la última oportunidad para salvar el planeta contra el cambio climático, según advirtió el premier británico antes de la ceremonia de apertura.

Participan casi 200 líderes mundiales, entre ellos el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden; el mandatario francés, Emanuel Macron; el jefe de Estado argentino, Alberto Fernández; la principal ministra de Escocia, Nicola Sturgeon; y el primer ministro de Italia, Mario Draghi , así como la activista ambiental sueca Greta Thunberg.

Entre las ausencias más importantes se destacan las de los presidentes de China, Xi Jinping; Rusia, Vladimir Putin; Brasil, Jair Bolsonaro, y el papa Francisco.

La reina Isabel II, por su parte, no pudo asistir como estaba planeado, luego de haber pasado una noche en el hospital la semana pasada.

Antes de partir hacia Glasgow, Johnson declaró la noche del domingo, al finalizar la reunión del G20 en Roma, que sus esperanzas en la COP26 dependen de "la voluntad, el coraje y el liderazgo de todos".

"Solo 12 miembros del G20 se comprometieron a llegar a cero neto para 2050 o antes. Apenas la mitad de nosotros hemos presentado planes mejorados sobre cómo reduciremos las emisiones de carbono desde la Cumbre de París en 2015", se quejó el premier británico.

"Y tampoco hemos cumplido nuestro compromiso de proporcionar 100.000 millones de dólares al año para ayudar a los países en desarrollo a crecer de forma limpia y sostenible", agregó.

Dijo que según la ONU las emisiones aumentarán en un 15% para 2030, y deben reducirse a la mitad para entonces.

Este lunes, en declaraciones a la BBC, Johnson advirtió que el tiempo de espera para combatir el cambio climático se agotó e instó a los líderes a pasar de la "aspiración a la acción" para frenar el calentamiento global.

Agregó que la cumbre fue un momento "crítico" para él y dijo que un resultado ambicioso aún estaba "en la balanza".

Mientras, el presidente de la COP26, Alok Sharma, al inaugurar oficialmente ayer la COP26, en la que se dio inicio a la apertura de las negociaciones, aseguró que la cumbre "es la última y la mejor esperanza" para frenar el calentamiento global.

La cumbre de dos días buscará resolver las cuestiones que quedaron pendientes desde el Acuerdo de París de 2015, para impedir que el calentamiento global supere este siglo los 1,5°C.

Científicos dicen que las posibilidades de alcanzar esa meta, acordada en la capital francesa hace seis años, se están evaporando.

Situación actual del calentamiento global

El mundo ya se ha calentado más de 1,1°C, y las proyecciones actuales basadas en los planeados recortes de emisiones de gases para la próxima década indican que se calentará 2,7°C. para el año 2100.

La cantidad de energía liberada por tal calentamiento del planeta derretirá gran parte de los hielos del mundo, elevará el nivel de los mares y hará más probables fenómenos climáticos extremos, han advertido los expertos.

Según afirmó este domingo la Organización Metereológica Mundial (OMM), un organismo de la ONU, en un informe en el que advierte que el clima entra en "territorio desconocido", los siete años entre 2015 y 2021 serán probablemente los más cálidos registrados hasta la fecha.

Los fenómenos meteorológicos extremos, que incluyen poderosas olas de calor e inundaciones devastadoras, son ahora la nueva normalidad, dice la Organización Meteorológica Mundial.

El informe sobre el estado del clima para 2021 destaca un mundo que "está cambiando ante nuestros ojos".

El promedio de temperatura de 20 años a partir de 2002 está en camino de exceder 1°C por encima de los niveles preindustriales por primera vez.

Mientras que los niveles globales del mar subieron a un nuevo máximo en 2021, según el estudio.

Fuente: Télam


Lunes, 1 de noviembre de 2021
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER