| Jueves 1 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Desastre natural
A un año del sismo, las pérdidas económicas y humanas castigan a Japón
En el primer aniversario de la tragedia, los habitantes hacen un balance de lo que significó en sus vidas. "A veces me pregunto si puedo seguir viviendo", reflexiona uno de ellos

El rechoncho pescador de 71 años mira hacia el cementerio en la ladera. Con el corazón apesadumbrado, va cuesta arriba junto a las hileras de tumbas, con un balde de agua en cada mano. Takayuki Sato está aquí para limpiar la tumba familiar. Sato perdió a su esposa y a su madre en el tsunami que arrasó con lo que fue un pintoresco pueblo pesquero famoso por su salmón, sus pulpos y sus algas. Los cadáveres de las mujeres no fueron hallados.



Perdió además a su mejor amigo, a una tía y un tío, su casa y tres embarcaciones. Casi todo de su vieja vida ha desaparecido. "Tengo miedo de estar solo", dice Sato, con una sonrisa avergonzada, tras llegar a la tumba. "Yo pienso en muchas cosas diferentes cuando estoy solo. A veces me pregunto si puedo seguir viviendo".



Pasado un año, el dolor de las pérdidas inimaginables es profundo en Minamisanriku. El tsunami del 11 de marzo del 2011 se llevó a seres queridos. Se llevó empleos y medios de sustento. Y se llevó el corazón del pueblo, donde la gente trabajaba y vivía. Mientras Minamisanriku planea su reconstrucción, mudando a los habitantes que quedan a las colinas circundantes, algo está claro: No va a volver a ser el acogedor pueblito costero que era.



En valle bajo el cementerio, donde una vez se juntaron casas y negocios, es ahora una amplia expansión vacía moteada de nieve. Los restos de un hospital y otros pocos edificios de concreto sobresalen aquí y allá. Es una escena que se repite con diversas gradaciones a lo largo de la costa nordeste de Japón, en el área azotada por el tsunami. Los escombros han sido retirados, pero hay muy poca reconstrucción, lo que deja paisajes baldíos. Más de 19.000 personas murieron. Comunidades costeras tratan de decidir cómo reconstruir cuando se ha perdido tanto.



Los tsunamis no son algo nuevo en esta región. Minamisanriku ha sufrido cuatro en los últimos 120 años, incluyendo uno en 1960 que destruyó la casa de Sato -él tenía 19 años en aquel entonces- y mató a 41 residentes.



La familia de Sato volvió a construir junto al mar, pero esta vez él no lo va a hacer. El tsunami del año pasado fue tan poderoso, la devastación tan masiva, que podría ser un evento transformador en los 900 años de historia del pueblo. Bajo los planes actuales, nadie va a vivir en las tierras bajas que dan al mar. Muchos sobrevivientes, incluyendo Sato, dicen que quieren mudarse a tierras más altas, pese a que ello significa perder los viejos barrios y cambiar su forma de vida.



Sato va a dejar la casa en la que, hace 44 años, fue presentado a la que sería su prometida. Hoy, todo lo que queda es la base de concreto. Un oxidado contenedor de carga de Japan Railways está en el lote vecino. En una década, Minamisanriku "será completamente diferente", predice Osamu Takahashi, dueño de un restaurante que reabrió sus puertas a finales del mes pasado en un área temporal de 30 tiendas en unidades prefabricadas junto a un enlodado estacionamiento. "La vieja atmósfera y la historia del pueblo van a desaparecer. Pero ésta es una oportunidad de recrear nuestro pueblo".



Las autoridades municipales planean despejar varias áreas planas en las colinas boscosas colindantes para construir viviendas, oficinas gubernamentales y un hospital, un proyecto difícil que va a tomar al menos cuatro o cinco años. La parte más baja del pueblo, que será elevada varios metros y protegida por un muro de casi nueve metros de altura, estará reservada para tiendas, parques y negocios relacionados con la pesca.



Expertos advierten que esparcir las áreas residenciales va a aislar a las personas y debilitar las conexiones comunales, especialmente entre los ancianos, que forman una gran parte de la población aquí y en otros pueblos y ciudades junto a la costa.



"Si la prioridad mayor es la seguridad, entonces la gente va a tener que separarse, pero eso podría minar la sostenibilidad del pueblo", Katsuya Hirano, profesor de ingeniería civil en la Universidad de Tohoku que está asesorando al gobierno municipal en su plan de reconstrucción. "Es un problema complicado".



El pueblo, al igual que muchos otros en la costa, enfrenta la pérdida de empleos y población, que se ha reducido en 2.200 personas. Ahora son en el lugar 15.419 residentes: 857 que murieron en el tsunami y otros muchos se mudaron en busca de trabajo. Algunos temen que el número de habitantes seguirá reduciéndose.



El número de personas que recibe seguro de desempleo aumentó 34% en las tres prefecturas más afectadas por el desastre. Restaurar la industria pesquera, que perdió 90% de sus embarcaciones y decenas de pescadores, es la prioridad económica mayor. Una estructura grande que se asemeja a una carpa es un mercado temporal de pescado, y nuevamente se celebran subastas diarias. En un almacén improvisado cercano trabajadores completan el primer barco pesquero del pueblo, y carpinteros dan forma al casco de otro.



Con la pérdida de ingresos, no está claro cómo muchos van a poder comprar tierras o tomar préstamos para construir una nueva casa. Muchos están ya presionados por préstamos de casas destruidas por el tsunami. El Gobierno podría ofrecerles préstamos con bajos intereses. Aún así, Takahashi, el dueño del restaurante, no está seguro de que va a poder pagar por una de las nuevas casas en las colinas. "Tengo 53 años", dijo. "No hay garantías de que vaya a ganar suficiente dinero para pagar esos préstamos".



Pero la mayor pérdida es la de los seres queridos, una incansable batalla contra la que se pelea todos los días.


Domingo, 11 de marzo de 2012
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER