| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ante el Capitolio
Yellen aseguró que es "posible" un alza de tasas en diciembre
El alza de las tasas de interés en diciembre es una "posibilidad real" dadas las buenas condiciones de la economía de Estados Unidos, estimó este miércoles la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen.





"Actualmente, estimo que la economía de Estados Unidos está bien", dijo la dirigente durante una audiencia en el Congreso. Y agregó que un primer aumento de las tasas de la Fed, que están próximas a cero desde la crisis financiera de fines de 2008, podría producirse en la próxima reunión de política monetaria de la institución, a celebrarse en diciembre.

"Lo que el comité (de política monetaria) ha estado esperando es que la economía siga creciendo a un ritmo que sea suficiente como para generar más mejoras en el mercado laboral y que lleve de nuevo a la inflación a nuestro rango meta del 2 por ciento en el mediano plazo", sostuvo Yellen durante una sesión de preguntas y respuestas ante legisladores.

"Si los datos respaldan esa expectativa (...) diciembre podría ser una posibilidad " para un alza de tasas, agregó la funcionaria.

La economía "se está desempeñando bien", pero la Fed tendría una aproximación gradual al alza de tasas una vez que dé el primer paso, destacó.
"Todo el camino importa", señaló.

Los comentarios de Yellen fueron los primeros desde la reunión de política monetaria de la Fed la semana pasada, en la que el banco central dio indicios más fuertes de lo esperado de que puede subir las tasas el mes próximo.

Esa sería la primera alza en casi una década y una señal importante de que la Fed cree que la economía está volviendo a la normalidad tras la peor crisis económica del país desde la Gran Depresión. "Veo la subutilización de los recursos laborales disminuyendo significativamente", sostuvo Yellen.

A su vez, Yellen subrayó la mejor posición del sector financiero en Estados Unidos aunque reconoció que "todavía existen cuestiones sustanciales acerca del cumplimiento de la regulación y gestión de riesgos" que pueden tener "implicaciones" para la estabilidad.

"Las fallas en el cumplimiento de la regulación en los últimos años han socavado la confianza en el control y gestión de riesgos por parte de las grandes entidades financieras y podría tener implicaciones para la estabilidad financiera, dado su tamaño, complejidad e interconexión", explicó Yellen en una comparecencia ante el Congreso.

"Estas deben encarar estas cuestiones de manera directa e integral", agregó la responsable de la Fed en su declaración ante el comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

No obstante, afirmó que la cartera de estos grandes bancos se ha "fortalecido notablemente desde la crisis", y apuntó que el capital de las ocho principales entidades financieras se ha duplicado desde la crisis de 2008 y se encuentra ahora en torno a los 500.000 millones de dólares.

La comparecencia de Yellen se centra en la regulación del sistema financiero en EE.UU. por parte de la Fed, en el marco de la reforma recogida por la llamada ley Dodd/Frank, adoptada tras la aguda crisis de 2008, que implicaba la designación de un vicepresidente del banco central para coordinar este área y que aún no ha sido designado.





Fuente: Ámbito




Miércoles, 4 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER