| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Se instala la primera empresa estadounidense en Cuba tras el reinicio de relaciones
Se trata de la compañía productora de tractores Cleber, que fue autorizada hace unos meses por el gobierno de Cuba para instalar un centro de ensamblaje y manufacturación de tractores en el país.

La empresa productora de tractores Cleber se convirtió en la primera compañía estadounidense en recibir la autorización del gobierno de Cuba para instalarse en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM).

La empresa estadounidense, con sede en Alabama, busca establecer una ensambladora de pequeños tractores en la ZEDM, un proyecto todavía en construcción de un puerto mercante y un gran centro empresarial, con el que Cuba pretende impulsar la economía nacional, generar exportaciones, captar inversión extranjera y generar empleo.

Según los medios locales, los propietarios de Cleber, los empresarios Horace Clemmons y Saul Berenthal, esperan aún por la aprobación de su proyecto por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para poder instalarse allí.

Uno de los empresarios de Cleber, que asiste a la 33 Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2015), dijo al telediario que a finales de julio pasado realizaron su petición de licencia a la Ofac.

La firma fue autorizada hace unos meses por el gobierno de Cuba para instalar un centro de ensamblaje y manufacturación de tractores en el país.

La directora general de la Oficina de la ZEDM, Ana Teresa Igarza, animó a empresas estadounidenses a interesarse por las posibilidades de esa zona a pesar de que la ley del embargo que Washington aplica contra Cuba todavía les impide invertir directamente en la isla, en unas declaraciones a medios oficiales de la isla.

El proyecto del Mariel y la Ley de Inversión Extrajera, aprobada en la isla en marzo de 2014, son dos de los instrumentos emprendidos por Cuba para relanzar su debilitada economía y captar los 2.500 millones de dólares anuales que necesita la isla para que su economía sea sostenible.

Hasta el momento están aprobadas en el Mariel inversiones de ocho empresas, de ellas seis extranjeras: dos belgas, dos mexicanas, una española y la estadounidense.

En la Zona Especial del Mariel se trabaja actualmente en la captación de inversiones, la creación de infraestructura, como las carreteras y vías férreas que conectan con el puerto.

Cuba inauguró este lunes FIHAV 2015, que reúne a más de 900 empresas presentes en la cita, entre ellas 26 procedentes de Estados Unidos, marco en el que también se reunió por primera vez en La Habana el Consejo de Negocios Cuba-EE.UU., creado en Washington el pasado septiembre por las Cámaras de Comercio de ambos países.

Fuente: MinutoUno


Jueves, 5 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER