| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Las 10 tácticas de la industria tabacalera para que los niños y adolescentes fumen
Una investigación revela la estrategia desplegada en los quioscos para promover la iniciación de los menores y las recaídas de los ex fumadores, normalizar el consumo y favorecer la identificación de marcas
"La industria tabacalera apunta a los niños con sus estrategias publicitarias en los puntos de venta". La definición surge de una investigación realizada por un grupo de ONG en 14 países de América Latina, donde cada año mueren más de 370 mil personas por enfermedades que provoca el consumo de tabaco. Los autores están realizando la campaña #AltoALasTabacaleras, que incluye la recolección de firmas para promover la prohibición absoluta de publicidad.

Ninguna industria en el mundo gasta tanto en exhibidores en los quioscos y puntos de venta como la industria tabacalera. La inversión es tal, que en los Estados Unidos, el 90% del presupuesto destinado al marketing se coloca en los comercios minoristas. Según la prestigiosa experta brasileña Regina Blessa, "las empresas de tabaco gastan en merchandising, promociones y descuentos de precios para mayoristas y minoristas más de lo que gastan en forma conjunta los mercados de fast food, gaseosas y alcohol".

El objetivo son los niños y los adolescentes. La meta no sólo surge de los propios documentos internos de la industria tabacalera divulgados durante los juicios que en los 90 se hicieron en los Estados Unidos, sino que es un reflejo de la realidad. Por un lado, la mitad de los clientes de la industria tabacalera mueren por fumar. Por otro, más del 80% de los fumadores cayeron en las garras del tabaco antes de los 18 años. Por ende, la industria necesita captar menores de edad para perpetuar su negocio.

Un lugar fundamental para hacer marketing son los puntos de venta, ya que algunas legislaciones, como la argentina o la mexicana, los excluyen de la prohibición de publicidad, y en los países donde está prohibida, aprovechan la exhibición de sus productos para eludir las restricciones legales. Con esa estrategia se naturaliza el consumo, se favorece la identificación de marcas, se promueven las recaídas de los ex fumadores y, lo más importante, se fomenta la iniciación.

En Argentina, un relevamiento reciente arrojó que el 68% de los quioscos porteño y el 91% de los de Córdoba "exhiben paquetes de cigarrillos en grandes marquesinas iluminadas, con colores llamativos, en packaging con diseños atractivos y cigarrillos saborizados". A su vez, tres de cada cuatro locales no cumplen con las restricciones legales, como la prohibición de que los carteles se vean desde la calle o tengan más de 30 por 30 centímetros.

Los autores de la investigación sugirieron la implementación absoluta de publicidad, como existe en Uruguay y Panamá, y como actualmente rige en la provincia de Santa Fe. Las encuestas prueban que la medida cuenta con un amplio consenso social y la Corte Suprema acaba de fallar a favor de su constitucionalidad.

El informe detalla cuáles son las 10 principales tácticas que las tabacaleras han desplegado en los quioscos, que se detallan a continuación:

1. Ubicación de cigarrillos junto a dulces y juguetes.

2. Exhibidores con iluminación, colores y diseños llamativos.

3. Ubicación de los productos de tabaco a la altura de la vista de los niños.

4. Uso de power walls (paredes cubiertas completamente con paquetes de cigarrillos)

5. Promociones, concursos y obsequios.

6. Anuncios con diseños y mensajes atractivos.

7. Exhibición de cigarrillos con sabores y empaquetado atractivo.

8. Exhibición en puntos de venta no tradicionales.

9. Ubicación en lugares de alto tránsito (cajas o check out).

10. Utilización de objetos atractivos.


Fuente: Infobae


Jueves, 5 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER