| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La ONU y la UE piden una investigación independiente sobre la muerte de 16 palestinos en Gaza
Netanhayu justifica el uso de la fuerza en las protestas de la Gran Marcha del Retorno, en las que 1.400 civiles resultaron heridos este viernes.
Día de luto oficial en los territorios palestinos y en Jerusalén Este por los 16 jóvenes que murieron el viernes en Gaza durante las protestas que se desataron al inicio de la Gran Marcha del Retorno. El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y la responsable de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, han pedido que se lleve a cabo una investigación independiente sobre lo sucedido. Las principales ciudades palestinas han quedado este sábado paralizadas para rendir homenaje a los muertos. Edificios oficiales cerrados, escuelas vacías y un amplio seguimiento entre los comerciantes también en Jerusalén Este, donde el seguimiento fue mayoritario a pesar del reguero constante de turistas y peregrinos que abarrotan durante la Semana Santa las calles de la Ciudad Vieja. Mientras, en Gaza, aún se seguía enterrando a sus muertos.

Crece la indignación entre los palestinos a medida que se conocen nuevos vídeos sobre lo sucedido el viernes en la Franja, donde más de 1.400 civiles han resultado heridos en las protestas convocadas por varias organizaciones civiles y políticas palestinas en los territorios ocupados para reivindicar el derecho a volver de todos los refugiados. Las imágenes de jóvenes corriendo o caminando, que finalmente son abatidos por los francotiradores israelíes corrieron como la pólvora, incendiando las redes sociales. El Canal 10 israelí, confirmó a media tarde que al menos dos cuerpos estarían aún en manos de los militares hebreos. El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respaldó las acciones del ejército en Gaza afirmando en su cuenta de Twitter que "Israel actúa con firmeza para proteger su soberanía y su seguridad".

Los militares israelíes se defienden de las acusaciones diciendo que se trata de imágenes que hay que entender dentro de un contexto y niegan que hubiese orden expresa de disparar a la multitud. “No hay instrucciones de tirar a matar salvo que exista un riesgo real (...) No tuvo nada que ver con acciones disuasorias. Se usó la fuerza contra gente implicada en acciones violentas”, asegura Peter Lerner, coronel en la reserva del ejército israelí.


Guterres ha pedido “contención” a las partes. "El secretario general también ha pedido a los actores involucrados se abstengan de llevar a cabo cualquier tipo de acto que podría causar más muertes, en particular medidas que puedan poner en peligro a civiles", ha informado el portavoz del secretario general de la ONU, Farhan Haq.

La Unión Europea ha pedido que se abra una investigación sobre lo sucedido. "El uso de munición real debe ser objeto de una investigación independiente y transparente. Aunqure Israel tiene derecho a proteger sus fronteras, el uso de la fuerza debe ser proporcionado, siempre. La libertad de expresión y reunión son derechos fundamentales que deben respetarse", dijo en un comunicado la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.

Un llamamiento al que se han sumado varias organizaciones internacionales y locales, como la israelí B´Tselem, que ya advirtió antes de las protestas de que “Gaza no es un campo de batalla y disparar a los manifestantes en un crimen”.


El Ejército de Israel considera que no se ha hecho un uso desproporcionado de la fuerza e insiste en que no permitirá “ningún intento de dañar la infraestructura de la frontera”. Los militares acusan al Movimiento de Resistencia Islámico (Hamas) —que gobierna en Gaza desde hace más de una década— de instigar la violencia y utilizar a “civiles inocentes como herramientas de terror”. Hamas ha confirmado que 5 de los muertos son de su brazo armado.

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abbas, responsabilizó a Israel de lo sucedido el viernes, el día más sangriento en el territorio palestino desde la guerra de 2014. La noche del viernes, en un discurso televisado a la nación, pidió a la ONU que actuase para “proteger al pueblo palestino de la agresión israelí”. Poco después se celebró a puerta cerrada una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pero los representantes de los 15 países miembros del consejo no alcanzaron a consensuar un texto sobre Gaza.



Por Lourdes Baeza

Según fuentes médicas palestinas en la Franja, este sábado al menos 49 jóvenes fueron atendidos por herida de bala. Según los datos facilitados por el Hospital de Shifa, el más grande de Gaza, el viernes recibieron 284 heridos, la mayoría con heridas de bala; 40 de ellos fueron operados y otros tantos esperan entrar en quirófano a lo largo de este sábado. La imagen del día junto a la frontera la protagonizaron decenas de palestinos sentados en señal de luto junto a las tiendas de campaña erigidas para acoger la Gran Marcha del Retorno, una protesta que durará hasta el próximo 15 de mayo y con la que los palestinos reclaman el derecho de los refugiados a regresar a la tierra de la que fueron expulsados tras la creación del estado de Israel, en 1948.






Fuente: El País


Sábado, 31 de marzo de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER