| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Estados Unidos evalúa un posible diálogo directo con China sobre el intercambio comercial
Estados Unidos insinuó este sábado su disposición a entablar un diálogo directo con China sobre su intercambio comercial, al fin de las reuniones entre el FMI y el BM, con éste último aprobando un aumento de capital de USD 13.000 millones.
La propia directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde, expresó su satisfacción sobre ese tímido avance durante la conferencia de cierre de estas reuniones, al mencionar que había "un cierto progreso en dirección al diálogo".

Poco antes, el secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, había admitido que analiza la posibilidad de un viaje a China, gesto que fue interpretado como un modesto primer paso hacia un arreglo que permita reducir las tensiones comerciales que preocupan a todo el mundo.

"Un viaje está en consideración. Estoy considerándolo en estos momentos. Pero no haré ningún comentario" sobre cuándo eso podría ocurrir, dijo.

El funcionario estadounidense también reveló que durante las reuniones del FMI y el BM mantuvo contactos con representantes chinos, pero aseguró que el tema de las tensiones comerciales estuvo en agenda.

Una de las reuniones bilaterales mantenidas por Mnuchin fue con el director del Banco del Pueblo chino (el banco central del gigante asiático). De acuerdo con el secretario del Tesoro, las conversaciones se centraron en recientes decisiones adoptadas por el banco y "no fueron conversaciones realmente sobre comercio".

En un breve comunicado este domingo, el ministerio de Comercio reaccionó el domingo a esa eventualidad considerándola "favorablemente".

"China recibió la información según la cual la parte estadounidense desea viajar a Pekín para consultas sobre temas económicos y comerciales. China recibe favorablemente el anuncio", indica.

El agravamiento de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín fue el tema central de las reuniones del FMI y el Banco Mundial (BM), en Washington, en medio de advertencias generalizadas sobre los riesgos de este escenario para la economía mundial.

Las preocupaciones globales ante la perspectiva de un agravamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China quedaron plasmadas este sábado en el comunicado del Comité Monetario y Financiero Internacional, que lanzó un claro alerta.

"Las crecientes vulnerabilidades financieras, el aumento de las tensiones comerciales y geopolíticas, y el nivel históricamente alto de endeudamiento global amenazan las perspectivas de crecimiento", apuntó Lesetja Kganyago, titular del Comité y ministro de Economía de Sudáfrica.

Esta retórica es claramente diferente de la utilizada hace apenas un mes durante la reunión del G20 en Argentina, cuando los discursos y documentos evitaron a cualquier costo hacer mención a "tensiones comerciales".



PREOCUPACIÓN GENERALIZADA

Desde el inicio de las reuniones, el jueves, prácticamente todos los dirigentes que estaban al alcance de un micrófono hicieron, uno tras otro, advertencias sobre los efectos que una guerra comercial generalizada podría tener para el crecimiento de la economía a nivel mundial.

En ese cuadro, los representantes de China lograron pasar por las reuniones con su tradicional perfil discreto, aunque el secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, fue fuertemente presionado.

En cambio, el G20 dejó pasar en Washington una buena oportunidad de abordar la cuestión de las tensiones comerciales, dado que Estados Unidos y China son parte del bloque y el grupo podría haber facilitado algún tipo de discusión sobre el tema.

El G20 mantuvo el viernes una esperada reunión en Washington pero no trató el tema.

"No hemos tenido ninguna discusión sobre medidas específicas de comercio", dijo el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, tras esa reunión.

"El G20 no es el espacio para discutir medidas específicas. Eso es tarea para la OMC", agregó.

La Organización Mundial del Comercio (OMC), en cambio, sí se refirió al tema. El director general de la entidad, el brasileño Roberto Azevedo, advirtió al mundo de las finanzas reunido en Washington que una guerra comercial tendría efecto devastador para la economía y pondría millones de "empleos en riesgo".



BM AUMENTA SU CAPITAL

En tanto, estas reuniones de la primavera boreal finalmente ofrecieron un premio al esfuerzo de varios años por parte del director del Banco Mundial, el estadounidense Jim Yong Kim, de que Estados Unidos apruebe un aumento del capital del organismo.

Los países miembros aprobaron el sábado un aumento de capital para financiar a los países más pobres gracias a un cambio de postura de Estados Unidos, que se había opuesto hasta el momento.

"La dotación financiera incluye aumentos generales y selectivos en el capital suscrito de 13.000 millones", dijo el BM en un comunicado después de las reuniones.

El Comité de Desarrollo del organismo "se congratuló" por la aprobación de esta medida tras la luz verde de Estados Unidos.

Después de un forcejeo de dos años, el BM finalmente aprobó un proyecto negociado que prevé una reducción de los préstamos a países de alto nivel de ingresos -categoría que ahora incluye a China- y pagarán tasas de interés más elevadas.

En un mensaje al Comité de Desarrollo, Mnuchin había elogiado este sábado ese plan para "reorientar significativamente los préstamos a los clientes más pobres", una exigencia de Washington para apoyar un aumento del capital del banco.

Mnuchin no mencionó a China en ningún momento de su mensaje pero saludó el plan del BM de adoptar un "criterio basado en los niveles de ingresos y la reintroducción de precios diferenciados".

El último aumento de capital en el BM fue en 2010, de 5.000 millones de dólares.






Fuente: NA


Domingo, 22 de abril de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER