| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Buscan más información sobre lagunas urbanas y periurbanas para minimizar inundaciones


Un proyecto de investigación aprobado por la UNNE buscará generar información más precisa sobre el comportamiento morfológico e hidrológico de lagunas urbanas y periurbanas de la provincia de Corrientes, a fin de establecer patrones que minimicen las inundaciones.



Por la compleja configuración topográfica regional, compuesta de ríos, arroyos, esteros, bañados y lagunas, las inundaciones constituyen el evento natural de mayor impacto en la población del NEA y en particular de la provincia de Corrientes, agravado por expansión territorial sobre cursos de agua autóctonos y áreas anegables.

En el caso de las lagunas, la zona denominada “Lomadas Arenosas” es un abanico aluvial formado por el sistema del río Paraná, que cubre el noroeste y parte del suroeste de la provincia de Corrientes, así como parte del Paraguay. Presenta una distancia lineal de alrededor de 260 Km de longitud en sentido norte-sur y 500 km de ancho.

En el sistema “Lomadas Arenosas” existen lagunas ubicadas en áreas urbanas y suburbanas, que revisten interés por el impacto que genera en la población asentada en su cercanía.

Si bien existen estudios previos sobre este sistema de lagunas, un nuevo proyecto de investigación aprobado por la UNNE busca sistematizar la información existente, aportar nuevos estudios, y poder conformar una base científica que posibilite determinar los patrones por los cuales la gente se inunda por las lagunas.

El proyecto “Análisis de riesgos de inundaciones y anegamientos por el desborde de lagunas en áreas urbanas y periurbanas de la Provincia de Corrientes” fue aprobado en la última convocatoria de Proyectos de Investigación, Programas y Proyectos de Desarrollo Social y Tecnológico de la UNNE. Será realizado por investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) de dependencia UNNE-Conicet, bajo la dirección del doctor Oscar Orfeo y el doctor Félix Contreras.

El objetivo del trabajo es evaluar las respuestas morfológicas e hidrológicas de las lagunas asociadas a las lomadas arenosas frente a eventos extremos de sequía e inundación.

En el estudio se contemplarán variables geomorfológicas, sedimentológicas, hidrológicas, climatológicas a fin de generar modelos predictivos y mapas de riesgo para áreas urbanas y suburbanas.

“Se busca así poder aportar información científica que sea la base para decisiones de ordenamiento territorial, planificación urbana, el uso sustentable del recurso, que contribuyan para disminuir al mínimo la vulnerabilidad social” explicó el doctor Contreras, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura e investigador de la UNNE y Conicet.


Líneas de estudio

Entre algunas de las temáticas específicas a abordar en el proyecto de investigación, en el aspecto legal se estudiará la viabilidad de establecer las líneas de ribera de las lagunas, al igual que ocurren con los grandes cursos de agua de la provincia.

Otro de los estudios, dentro del proyecto general, se enfoca en la validación de modelos digitales de elevación para la generación de cartografía de riesgo de inundación en la provincia de Corrientes.

El trabajo, a cargo del becario de Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, Yoel Paruzzo, avanza en la recolección de información altimétrica referida de lagunas perteneciente a dos organismos: la Dirección General de Catastro de la Provincia (DGCP) y el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA), y posteriormente se levantará información altimétrica en campo, a fin de validar y comparar los resultados obtenidos por análisis espacial de las fuentes oficiales y los generados por métodos e instrumentos de medición de alta precisión.

“Se prevé obtener cinco fuentes distintas de análisis y comparación, elaborados con distintas metodologías y precisiones” indicó Paruzzo sobre la validación de modelos digitales de elevación para generar cartografía de riesgo.

El doctor Contreras reiteró que las diferentes líneas de trabajo dentro del proyecto “Análisis de riesgos de inundaciones y anegamientos por el desborde de lagunas en áreas urbanas y periurbanas de la Provincia de Corrientes” apuestan a generar información lo más precisa posible, tanto para predecir inundaciones y anegamientos en la actualidad como en escenarios futuros.

Comentó que la información a obtener será necesaria para determinar el grado de vulnerabilidad ambiental y socioeconómica de la población como consecuencia de la recurrencia de inundaciones y anegamientos en la región.



Fuente: Prensa Rectorado UNNE



Martes, 3 de julio de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER