| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Euforia en la Bolsa
El panel líder mantuvo su firme sesgo alcista alentado por un inminente nuevo acuerdo del Gobierno con el FMI. Avanzó un 4,2% a 34.498,61 unidades. Entre las acciones que más subieron figuraron las de Loma Negra (+15,3%); Banco Macro (+9,7%) y Galicia (+9,4%).


En un verdadero clima de euforia, la bolsa porteña anotó este jueves su séptima suba consecutiva por renovadas compras de inversores institucionales alentados ante un inminente nuevo acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por un mayor desembolso al previsto inicialmente.

El índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos trepó un 4,2%, a 34.498,61 unidades, por lo que retomó los niveles máximos nominales desde inicio de febrero.

Entre las acciones que más suben figuran las de Loma Negra (+15,4%); Banco Macro (+9,7%) y Grupo Financiero Galicia (+9,4%).

El monto operado en papeles privados superó los $ 2.000 M: llegó a $ 2.245 millones, un 42% respecto al miércoles. Fue el mayor volumen operado desde junio pasado.

El economista Gustavo Ber señaló a ámbito.com que se mantuvo el optimismo respecto a la sanción del Presupuesto 2019 y al nuevo acuerdo entre el Gobierno y el FMI por un mayor desembolso de dólares (se habla de un adicional de entre u$s 15.000 y u$s 20.000 M, a los u$s 50.000 M ya acordados). A eso le sumó la positiva lectura que dejó la licitación de Lecaps del miércoles. "Además juega a favor el mejor clima hacia emergentes, tanto en monedas como activos, aun cuando la tasa del Bono a 10 años de EEUU se acerca al 3,1% anual", remarcó.

Por su parte, Diego Martínez Burzaco, de MB Inversiones, afirmó a este medio que "el mercado sigue fuerte" y que los bonos en dólares continueron subiendo, lo que permite seguir disminuyendo el riesgo país. "Esto se da en un marco de cambio de humor respecto de los mercados emergentes en el corto plazo. Hay un ingreso de capitales de los cuales Argentina se está beneficiando", sostuvo en línea con Ber.

"Las subas son más aceleradas en las acciones porque habían sufrido una caída muy fuerte. Vemos un incremento de volumen muy importante en los ADRs", destacó.

Al respecto, los ADRs argentinos ampliaron este jueves las ganancias de las últimas jornadas y treparon hasta casi 23%. Loma Negra voló un 22,7%; Supervielle avanzó un 13,2%; Galicia y Macro escalaron un 12,5%; mientras que Pampa Energía saltó un 11,6%.

• Renta fija y riesgo país

En el segmento de la renta fija, los bonos en dólares (que cotizan en pesos) cerraron con bajas de hasta el 2,8%, mientras que los nominados en moneda dura subieron hasta 3,2%.

Entre los primeros, el Bonar 2024 cayó un 1,9%; el Bonar 2020 cedió un 2,3%; el Bono a 100 años perdió 1,2% ; el Discount con legislación argentina, un 1,4%; y el Bonar 2018, un 2,8%.

Lo más destacado de la jornada volvieron a ser los títulos en pesos que ajustan por CER (inflación), con alzas de hasta el 5,7%, dadas las estimaciones de privados de que el índice de precios minoristas se dispare en septiembre. Así, por ejemplo, el Par escaló un 5,7%; el Discount, un 3,6% y el Boncer 2021 un 2,2%.

Respecto a los bonos atados al CER, Martínez Burzaco señaló que existe "un arbitraje de los inversores que invierten en instrumento de renta fija ya que los instrumentos en peso a tasa fija, que eran muy utilizados durante los últimos meses como las Lebac, están bajando drásticamente sus rendimientos".

En ese sentido, sostuvo que "el arbitraje que están haciendo los inversores es dirigirse a los bonos atados a la inflación, que efectivamente están rindiendo el CER más 6 o 7 puntos. Eso te da una tasa de interés real más alta a lo que te puede dar ahora un bono a tasa fija".

Por último, el riesgo país, medido por el banco JP.Morgan se mantiene casi estable a 625 puntos básicos, el menor nivel en un mes y medio.



Fuente: Ambito



Jueves, 20 de septiembre de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER