| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
"El día más frío del año", un film documental que trae a la memoria la Argentina del 2002
Se estrena en internet el documental independiente “El día más frío del año”, que cruza la Argentina convulsionada de la Masacre de Avellaneda con la derrota de la Selección en el Mundial de fútbol Corea-Japón, y muestra desde las calles la histórica crisis que vivía el país cuando Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados por la policía.


“El día más frío del año” es una película necesaria a diez años de la Masacre de Avellaneda para recobrar la memoria sobre aquellos días en los que la Argentina pasaba por uno de sus peores momentos, azotada por la desocupación, el hambre, el corralito y la desesperanza.

Natalia Bacalini y Maximiliano Ezzaoui iniciaron este proyecto con “la idea de registrar cómo se vivía el mundial de Corea-Japón en medio de la brutal crisis que nos tocaba a la gran mayoría”. Pero al tiempo que planificaban esta película, otra realidad se les imponía frente a la cámara.

“Entre mayo y julio de 2002, como un impulso vital en medio de tanta injusticia y desigualdad social, salimos a la calle a filmar lo que sucedía”, explican los realizadores. Así, el documental se construye con un paralelismo entre los partidos que jugaba la selección argentina en el Mundial de fútbol y las manifestaciones donde el pueblo reclamaba “que se vayan todos”.

“El día más frío del año” fue la expresión que usó el periodista de un noticiero y decidieron usarlo para el título de la película “porque describe muy bien la situación de haber llegado al extremo: al más frío, al más violento, a la derrota, a la desilusión, a la desesperación y a la muerte”, relata Natalia Bacalini.

Cuando los realizadores vieron que Argentina quedaba fuera del mundial después de jugar sólo tres partidos, cuentan que se quedaron sin estructura para el documental. “No sabíamos cómo resolverlo pero seguimos grabando más marchas, a los coleros que compraban dólares, fuimos a Lanús a conocer a los compañeros del MTD y el trabajo que venía haciendo Darío Santillán”, explica Bacalini.

Pero finalmente, decidieron esperar estos diez años para terminar y estrenar la película. “Los cacerolazos en Barrio Norte de los vecinos que se quejaban porque no podían comprar dólares” fue el desencadenante reciente que encontraron los realizadores para dar a conocer este proyecto.

“Nos indignó y eso fue un verdadero impulso. Entonces, un poco como homenaje, un poco como para no olvidarnos de lo que habíamos vivido, y también, para valorar y defender lo que construimos durante estos diez años, ‘El día más frío del año’ tomó forma”.

La película termina con una dedicatoria a “Teo y Kaya” que son sus hijos y nacieron en una Argentina diferente. “Desde aquellos días de 2002 hasta hoy, muchas cosas fueron cambiando, en nuestro caso recuperamos la confianza en lo colectivo, en participar, opinar… Sentimos que hay un proyecto que nos incluye e incluye a muchos que antes quedaban afuera siempre”, concluye Bacalini.




Fuente: Télam


Miércoles, 11 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER