| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Alberto Fernández no dejará en su cargo a ningún embajador político nombrado por Mauricio Macri
El presidente electo puede ratificar a los representantes designados por el actual gobierno, pero ya piensa en los candidatos propios y su prioridad son las embajadas en Estados Unidos, Brasil, España, México y China
Todos los embajadores políticos designados por Mauricio Macri ya están haciendo las valijas para llegar a Buenos Aires antes del 10 de diciembre. Ese día vence su tiempo como embajador y Alberto Fernández decidió que ninguno de esos diplomáticos ad hoc continuarán durante su mandato.

El presidente electo hace la lista con Santiago Cafiero, probable jefe de gabinete, y Felipe Solá, posible canciller, y su intención es que la Cámara de Senadores nombre a sus principales embajadores políticos antes que concluyan las sesiones extraordinarias.

En las oficinas de Fernández en Puerto Madero explicaron a Infobae que hay dos prioridades: Brasil y Estados Unidos. Macri designó en Brasilia a Carlos Magariños -renunció hace unos meses por problemas familiares- y en Washington a Fernando Oris de Roa.

Magariños es un economista de excelencia que trabó muy buena relación con Jair Bolsonaro, pese a sus miradas diferentes acerca de la agenda global. Y Oris Roa es un empresario que un día sorprendió a sus pares y se fue a estudiar a Harvard.


Los dos son un ejemplo by the book del diplomático político: leal al presidente que lo nombro y con suficiente muñeca para enfrentar acontecimientos que escapan a los libros de Hans Morgenthau y Kenneth Waltz. Magariños fue clave para que Bolsonaro girara en su posición sobre Macri y el Mercosur, y Oris de Roa al momento de negociar con el Departamento del Tesoro los cupos de acero y aluminio en tiempos de la Guerra Comercial.

Fernández desea para Estados Unidos a un embajador político que conozca de finanzas y economía, y para Brasil un representante diplomático que entiende la agenda regional y que pueda suavizar las diferencias ideológicas y personales que tiene con Bolsonaro.

Macri envió a Diego Guelar como embajador político en China. Guelar tiene un extenso recorrido diplomático -desde Brasil a Estados Unidos-, y no fue canciller de Cambiemos por las internas de la Casa Rosada. Beijing es un centro de poder que no distingue ideologías, ubicaciones geográficos o el idioma natal de su interlocutor oficial o extraoficial. Y Guelar aprovechó este contexto para multiplicar los negocios entre Argentina y China.

“Un embajador en China, es como un ministro de Gabinete. Y todavía no tenemos candidato, lo estamos buscando", reconoció en las oficinas de Puerto Madero un operador todo terreno del presidente electo.

-¿No lo dejarían a Guelar en China?-, preguntó este medio.

-No. Vamos a hacer nuestra propia lista...

-Es peronista...

-Lo designo Macri.

Los embajadores políticos son designados por el Presidente, y su elección depende de distintos factores que se conjugan en tiempo real: se trata de candidatos que no tienen un espacio importantes en la estructura del Estado, o son el resultado de una amistad influyente, o la recomendación de un factor de poder, o sencillamente el pago por haber acompañado al presidente electo durante un tiempo prudencial.

Estos consideraciones son clave para entender la designación de un embajador político, pero en el siglo XXI hay que sumar su capacidad intelectual, su conocimiento del mundo y cierto charme para manejar una embajada. Ya paso la época del amigo presidencial que jugaba su honorario a las patas de un caballo y representaba al país cruzando el río.

Macri designó a José Octavio Bordón en Chile, a Jorge Yoma en Perú, a Marcelo Stubrin en Colombia, a Ramón Puerta en España, a Ezequiel Sabor en México, a Mariano Caucino en Israel, a Mario Barletta en Uruguay y a Rodolfo Terragno, en la UNESCO. Son todos dirigentes conocidos, que obtuvieron su designación por razones políticas, y que no cometieron errores en la representación de la Argentina.

La Casa Rosada asegura que hay 18 embajadores políticos; 18 Artículo Cinco en la jerga diplomática. Un concepto cuasi peyorativo que se usa en la Cancillería para mencionar a los representantes en el exterior que eligió el Presidente.

“El Poder Ejecutivo podrá designar excepcionalmente embajadores extraordinarios y plenipotenciarios a personas que, no perteneciendo al Servicio Exterior de la Nación, posean condiciones relevantes. Este nombramiento se considerará extendido por el tiempo que dure el mandato del Presidente de la Nación que lo haya efectuado”, faculta el articulo quinto del Régimen para el Servicio Exterior de la Nación sostiene:

Todos los embajadores políticos de Macri llegaran a Buenos Aires antes que asuma Alberto Fernández. El presidente electo aún no definió a sus representantes en el exterior bajo el artículo 5. Pero ya fijó su atención en Estados Unidos, Brasil, México, China y España. Su prioridad geopolítica para sus próximos cuatro años.




Fuente: Infobae


Domingo, 10 de noviembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER