| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Por primera vez en más de tres décadas, el aeropuerto de Posadas superó al de Resistencia


Son datos de 2019 provistos por la Administración Nacional de Aviación Civil. Por primera vez en más de tres décadas, el aeropuerto de Posadas superó al de Resistencia, convirtiéndose así en el de más tráfico entre las capitales del noreste argentino.

Durante 2019 los 47 aeropuertos argentinos cuyo tráfico es monitoreado por la Administración Nacional de Aviación Civil (y además tuvieron registros) movilizaron 46,5 millones de pasajeros, cifra 7,2% superior a la de 2018.

De ese total, 32,11 millones fueron pasajeros domésticos, marcando un crecimiento del 13,1% frente al año anterior. El mercado internacional por su parte registró una caída del 3,9%, con 14,4 millones de pasajeros movilizados.

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza fue el de mayor tráfico de pasajeros del país, alcanzando los 12,7 millones de pasajeros (+13,4%), seguido por el Aeroparque Jorge Newbery con 12,3 millones, una caída del 7,9% debido a la entrada en vigencia a partir de abril de la restricción de operaciones internacionales, las cuales, con excepción de aquellas con destino u origen al Uruguay, fueron trasladadas a Ezeiza.

Es así que su tráfico internacional cayó un 68,5%, mientras que el doméstico creció 5%. Ezeiza por su parte tuvo un crecimiento del 27,3% en cabotaje (con 1,2 millones de pasajeros) y del 12,2% en internacional (11,5 millones de pasajeros).

Resistencia

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Resistencia quedó en el puesto 20 durante 2019. En total tuvo 283.820 vuelos, lo que representó una caída del 4,7 por ciento respecto de 2018. Los “domésticos” sufrieron una caída del 5,9 por ciento (de 297 mil a 279 mil). En tanto que los internacionales registraron una fuerte suba: de 595 treparon a más de 4 mil (577%).

Cabe destacar un dato histórico que marca los cambios de roles en el NEA: por primera vez en más de tres décadas el aeropuerto de Posadas superó al de Resistencia, convirtiéndose así en el más movimentado entre los de las capitales del noreste argentino (321 mil pasajeros versus 284 mil).

Córdoba

Córdoba continuó reafirmando su posición como el aeropuerto líder del interior argentino. Por el «Ambrosio Taravella» se movilizaron 3,5 millones de pasajeros, un magro incremento del 3,5% frente a 2018, en gran parte justificado por el derrumbe en un 23,5% del movimiento internacional. El tráfico doméstico continuó creciendo a dos dígitos, con un 14,5% más que el año anterior.

El aeropuerto de Mendoza mantuvo un crecimiento destacable del 14,8%, movilizando 2,3 millones de pasajeros. El tráfico internacional cayó 16,4%, pero el doméstico creció 28,4%.

El quinto puesto fue ocupado por el aeropuerto de Bariloche, el cual fue utilizado por 1,8 millones de pasajeros, 19,6% más que en 2018. Fue uno de los pocos aeropuertos que tuvo un crecimiento orgánico del tráfico internacional gracias a los vuelos invernales provenientes de Brasil (38,4 mil pasajeros, +14%). El tráfico doméstico creció 19,7%.

En el sexto puesto, y escalando seis posiciones desde el año pasado, se ubicó el aeropuerto de El Palomar. Por el primer aeropuerto low-cost de Latinoamérica se movilizaron 1,7 millones de pasajeros, 141% más que en 2018. De ese total, 1,5 millones fueron pasajeros domésticos (+109,2%), mientras que 244 mil fueron internacionales (+5757%; recordemos que en diciembre de 2018 empezaron a operar allí vuelos internacionales).

Esto significa que durante 2019 los tres aeropuertos comerciales que sirven a Buenos Aires movilizaron 26,8 millones de pasajeros, 6% más que el año anterior.

El séptimo lugar fue ocupado por el aeropuerto de Puerto Iguazú, con 1,5 millones de pasajeros y un crecimiento del 42,1% (en 2018 estuvo cerrado durante un mes por obras, de allí semejante salto).

Igual situación vivió el aeropuerto de Salta, el octavo con mayor movimiento de Argentina: fue utilizado por 1,4 millones de pasajeros, 29,4% más que en 2018.

En noveno lugar, y ya establecido entre los aeropuertos «millonarios» de Argentina (club al que se unió en 2018), se ubicó el aeropuerto «Presidente Perón» de Neuquén. Movilizó 1,2 millones de pasajeros, 22,9% más que el año anterior.

El top ten se cierra con el aeropuerto de Tucumán. Su pobre performance interanual, de apenas 3,2%, evitó que supere la barrera del millón de pasajeros por primera vez en su historia. Movilizó 968 mil pasajeros.

Negativas

Cabe destacar que de los 47 aeropuertos que conforman el ranking, 21 registraron variaciones negativas, con una caída promedio del 19,5%, hecho que replica en el transporte aéreo las desigualdades que posee nuestro país, profundizadas aún más por la crisis económica que atraviesa desde mediados de 2018 y sus repercusiones sobre una industria que apostó al crecimiento resignando su rentabilidad.

El factor común entre la mayoría de estos aeropuertos es que reciben operaciones de sólo una compañía aérea, situación que viven desde hace muchos años (como Catamarca, La Rioja, Resistencia, Paraná, Río Cuarto, Formosa o Río Grande), o bien porque perdieron operadores durante 2019 (como Mar del Plata, Bahía Blanca, San Juan, Santa Fe y Comodoro Rivadavia).

Rosario es un caso particular: era, junto con Ezeiza, el único aeropuerto con más pasajeros internacionales que domésticos. Con el derrumbe del primer segmento en un 26,9%, el crecimiento del 8,7% en cabotaje no logró mantenerlo alejado del rojo.

En marzo de 2019 el aeropuerto de Reconquista perdió a su único operador, Avianca Argentina, lo cual repercutió en una caída del 64,7% en el tráfico de pasajeros (los vuelos de Flyest entre agosto y octubre no lograron compensar la tendencia).

Ushuaia superó por primera vez la barrera de los 900 mil pasajeros anuales y se acerca a los «millonarios». Movilizó 928.551 pasajeros, 16,8% más que en 2018.

Bahía Blanca, que en 2018 había superado por primera vez los 400 mil pasajeros, en 2019 cayó a 328 mil (-18,6%) tras el cese de operaciones de LATAM Argentina y Flybondi.

Los aeropuertos administrados por Aeropuertos Argentina 2000 representan el 90% del movimiento total (41,8 millones de pasajeros).





Fuente: Chaco Día por Día


Lunes, 3 de febrero de 2020
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761584619