| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
CUARENTENA
Por la cuarentena, el 83% de las mujeres empresarias aumentaron sus tareas


Una encuesta de MECAME reveló que la mayoría de las mujeres empresarias se sienten sobrecargadas por las tareas de trabajo y de cuidado en sus casas durante el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio.

El 83% de las empresarias de la Provincia de Buenos Aires se siente sobrecargada con las responsabilidades de llevar adelante su empresa, las tareas doméstica y el cuidado de hijos y familiares durante el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio.

Una encuesta elaborada por las Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MECAME), e impulsada en la Provincia por el grupo de Mujeres Empresarias de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (MEFEBA), reveló que 39% tuvo que adaptar sus empresas con la incorporación de nuevas tecnologías para la venta productos y el 24% se vio en la obligación de cambiar sus horarios laborales.

A éstas tareas se suma de domésticas y cuidado de familia que generan sentimientos de sobrecarga. El 48% de las empresarias dijo dedicar entre 3 y 4 horas a tareas domésticas (lavar, cocinar, planchar); el 28% entre 1 y 2 horas y el 17% entre 5 y 6 horas. Respecto al cuidado de niños y adultos familiares, el 63% afirmó dedicar tiempo de su actividad diaria a esa tarea.


La encuesta contestada por 2369 mujeres de todo el país, reveló que el aislamiento social impuso cambios de rutina y tareas asumidas por las mujeres, sobre todo, el trabajo doméstico y el de cuidado niños y ancianos. Sólo un 12% dijo sentirse bien ante esta situación de la pandemia; el 32% se manifestó preocupada; un 12% productiva; un 7% angustiada, y el 25% sobrecargada.

“Si bien nos sentimos sobrecargadas y preocupadas, a la vez las mujeres empresarias se mantienen productivas. Estamos demostrando fortaleza para afrontar la carga horaria tanto de la casa como de las empresas. Estos atributos diferenciales de las mujeres también quedaron demostrados tras la crisis de 2001. Fueron las primeras en salir adelante mediante actividades que les permitieran reformular sus emprendimiento”, afirmó María Laura Teruel presidenta de MEFEBA.

En cuanto a los quehaceres domésticos, la empresarias le dedican un 31% más de 5 horas diarias que antes. En cuanto a las tareas de cuidado de niños y/o ancianos, el 45% les dedica entre 3 y 4 horas y un 29% más de 5 horas.


“Las crisis profundizan y hacen más visibles las dificultades que enfrentan las pymes. En el caso de las mujeres empresarias, el financiamiento aparece como un aspecto deficitario. Veníamos pidiendo líneas específicas, y si bien salieron créditos a tasas bajas, a la mujer le cuesta más acceder al financiamiento, a pesar de que los bancos nos dicen que tienen mejor índice de pago”, explica Teruel.

En cuanto a los quehaceres domésticos, la muestra expone que más de la mitad de las empresarias le dedica entre 3 y 4 horas del día, esto supone un 31% más de 5 horas diarias que antes. En cuanto a las tareas de cuidado de niños y/o ancianos, el 45% les dedica entre 3 y 4 horas y un 29% más de 5 horas.

A pesar de que las mujeres se sientan sobrecargadas y preocupadas, emocionalmente indican estar fuertes, estables y productivas, pues solo el 1% contestó sentirse deprimida.


Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 24 de junio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER