| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
CUARENTENA
Larreta, sobre la nueva cuarentena: "No se puede proyectar qué va a pasar después del 17 de julio"
El jefe de Gobierno porteño dijo que las decisiones no son tomadas "por lo que diga un sector político o el otro" sino "en función de los datos y evidencias" sobre la curva de contagios del coronavirus.
Horacio Rodríguez Larreta envió un claro mensaje al justificar las nuevas restricciones, que regirán hasta el 17 de julio en el en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), el epicentro de la pandemia en el país.

"Nuestras decisiones no las tomamos de acuerdo a lo que opina un sector político o el otro. Respetamos las opiniones, pero las decisiones las tomamos en base a los datos y la evidencia. Y los datos son contundentes: el aumento de los casos es exponencial y la ocupación de las camas de terapia intensiva es preocupante", afirmó el jefe de Gobierno porteño durante una conferencia de prensa.

Aunque evitó referirse puntualmente a cómo seguirá la cuarentena."No se puede proyectar lo que va a pasar después del 17 de julio", dijo Larreta, y afirmó que este tipo de medidas "han logrado contener el aumento exponencial de los contagios" en el resto del mundo.


"Sabemos que ha sido una cuarentena larga, difícil, pero también sabemos que gracias a ello hemos podido contener un brote exponencial como ocurrió en ciudades de España e Italia. Ha sido un gran esfuerzo de todos. A todos nos angustia esta situación, pero estoy convencido de que juntos lo vamos a superar. Sabemos que el esfuerzo es difícil, pero tenemos que sostenerlo", insistió.

Y agregó, en esa línea: "Las ciudades que tomaron estas medidas han logrado estabilizar la cantidad de casos y reducirlos. Y a partir de eso, desandar las medidas. Tenemos que esperar entre 10 y 12 días para ver los efectos".

El jefe porteño explicó que la decisión de endurecer la cuarentena se basó en un aumento "muy preocupante y significativo de la cantidad de casos".

"Hace unas tres semanas estábamos en un promedio de 400 casos diarios y la semana pasada llegamos a los 650 en promedio. La última semana estamos arriba de 850, con picos de mil. La tasa de contagiosidad (R) está un poquito de arriba de 1,1. Y el otro indicador muy significativo es la ocupación de camas de terapia, que también va en aumento", planteó.

Por otro lado, Larreta informó que hace tres semanas tenían 400 casos diarios y que en los últimos siete días estuvieron arriba de 850, con picos de mil infecciones. "Tenemos un aumento preocupante en la cantidad de casos", afirmó.

Aseguró que la tasa de contagiosidad "está un poco más de 1,1 y como es sabido, siempre que esté por encima de uno, los casos aumentan". Otro de los indicadores que preocupan es el aumento de ocupación de camas de terapia intensiva, que se ubica en 219 sobre un total de 400 plazas.

Habló de la necesidad de "tomar medidas estrictas para reducir al mínimo el contacto personal" y dijo que el resultado de las nuevas medidas se verá "en un lapso de 10 o 12 días". Dijo que hay 3950 personas aisladas en la Ciudad y les pidió a los vecinos que hagan consultas ante un mínimo síntoma de la enfermedad. "La gente que presente síntomas no tiene que dejarse estar, ya que puede empeorar y contagiar a otros", advirtió.


Fuente: Minuto Uno


Martes, 30 de junio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER